%0 Journal Article %T RESE AS BIBLIOGR芍FICAS: Mariana Dantas y Germ芍n G. Figueroa. 2008. An芍lisis tecnol車gico y funcional del registro cer芍mico del Valle de Salsacate y pampas de altura adyacentes (provincia de C車rdoba, Rep迆blica Argentina) %A Mariana Fabra %J Revista del Museo de Antropologia %D 2009 %I Museo de Antropologia %X En las 迆ltimas d谷cadas, el estudio de la tecnolog赤a de producci車n cer芍mica ha sido encarado desde distintas perspectivas, las cuales han permitido abordar cuestiones vinculadas a la reconstrucci車n de t谷cnicas de manufactura, indagar acerca del rol y el significado de la tecnolog赤a en diversas sociedades, las relaciones entre estrategias tecnol車gicas y organizaci車n socioecon車mica, as赤 como las implicancias sociales y pol赤ticas de los cambios tecnol車gicos (Longacre, 1999:44). Asimismo, las caracter赤sticas que presenta la producci車n alfarera brindan informaci車n sobre los sistemas sociales, pol赤ticos y econ車micos en los que se encuentra implicada (Costin, 1991:2). Algunos aspectos del proceso de producci車n pueden dar pautas para comprender la organizaci車n de la producci車n, entre ellos, la distribuci車n de las materias primas, la naturaleza de la tecnolog赤a, y la destreza y entrenamiento de los productores. Otros estudios se han focalizado en el surgimiento de ciertas formas de organizaci車n (especializaci車n) en lugar de explicar la organizaci車n de la producci車n en general.En numerosas oportunidades, el grado de complejidad tecnol車gica fue utilizado como evidencia de un tipo particular de organizaci車n de la producci車n o del grado de complejidad organizativa a nivel social: la ausencia de sofisticaci車n tecnol車gica o de inversi車n artesanal fue sugerida como evidencia de producci車n a tiempo parcial y a peque a escala, mientras otras industrias son vistas como inherentemente especializadas (por ejemplo, la metalurgia) y de producci車n de tiempo completo, a causa de su evidente complejidad. %U http://publicaciones.ffyh.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/110/161