%0 Journal Article %T Argumentos para una teor赤a de los derechos sociales %A Francisco Javier Ansu芍tegui Roig %J Revista Derecho del Estado %D 2010 %I Universidad Externado de Colombia %X No es inusual encontrarnos propuestas en relaci車n con los derechos sociales seg迆n las cuales estos ser赤an derechos secundarios, devaluados, fr芍giles, de segunda categor赤a (o generaci車n), de papel, y todo ello por razones hist車ricas, morales, econ車micas y jur赤dicas. En las l赤neas que siguen, me propongo subrayar que, en realidad, es posible desmontar (eliminar) piezas b芍sicas de este discurso de manera que el mismo al menos se matice como consecuencia de sus inconsistencias. En definitiva, lo que pretendo poner de relieve es que, de la misma manera que no es neutral el planteamiento que tiende a la potenciaci車n y profundizaci車n de determinados derechos en el marco del Estado social, tampoco es as谷ptico y desinteresado aquel otro que, subrayando determinados perfiles de los derechos sociales, elabora un discurso que los relega en relaci車n con otros. No es mi intenci車n proponer una teor赤a completa de los derechos sociales que aborde por tanto sus dimensiones hist車ricas, morales, conceptuales y jur赤dicas. Por el contrario, pretendo se alar algunos aspectos nucleares que necesariamente han de ser abordados por esa teor赤a. No pretendo elaborar una teor赤a comprehensiva de los derechos sociales, sino que abordare determinadas cuestiones imprescindibles, en mi opini車n, que, por una parte, de una u otra manera deben ser tratadas por una teor赤a de los derechos sociales y, por otra, constituyen elementos claves en la construcci車n de una teor赤a ※devaluada§ de los derechos sociales, que, por tanto, merec赤an alg迆n tipo de respuesta. Voy a identificar esas cuestiones de la siguiente manera: el problema cronol車gico, el problema estructural y el problema econ車mico. %K Derechos sociales %K derechos fundamentales. %U http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=derest&page=article&op=view&path%5B%5D=419