%0 Journal Article %T DOSSIER: Osteometr赤a de cam谷lidos sudamericanos %A Andr谷s D. Izeta %J Revista del Museo de Antropologia %D 2009 %I Museo de Antropologia %X La identificaci車n de elementos 車seos y su asignaci車n a una especie animal concreta es un tema central para la zooarqueolog赤a. Por ello desde la d谷cada de 1970 se han estudiado las diferencias morfom谷tricas que permiten la diferenciaci車n de especies que comparten una morfolog赤a 車sea similar, especialmente cuando 谷sta es el resultado de un proceso de domesticaci車n o de mejora de alguno de los caracteres de la poblaci車n (e.g. Albarella y Payne 2005, von den Driesch 1976, Davis 1996, Payne y Bull 1988, Reitz 1994, Uerpmann 1979, Weinstock 2003 y bibliograf赤a all赤 citada). Esta similitud morfol車gica puede tener sus dificultades en casos particulares como el de los cam谷lidos sudamericanos. Esta familia (Camelidae) est芍 compuesta actualmente por cuatro especies: Lama guanicoe Muller 1776 (guanaco), Lama glama Linnaeus 1758 (llama), Lama pacos o Vicugna pacos Linnaeus 1758 (alpaca) y Vicugna vicugna o Lama (Vicugna) vicugna Molina 1782 (vicu a).Ante la presencia de tantas variedades diferentes de cam谷lidos es sumamente importante el estudio de las variaciones morfol車gicas, que permitan diferenciar las distintas especies, tema al que la osteometr赤a pretende aportar nuevos datos para esta familia tan conspicua en el registro arqueol車gico y paleontol車gico sudamericano. Esto es una cuesti車n clave si lo que se intenta es realizar una reconstrucci車n paleoecon車mica de las poblaciones humanas del pasado o de la paleoecolog赤a del ambiente en donde desarrollaron sus actividades. En los 迆ltimos a os se ha implementado la aplicaci車n de distintas t谷cnicas sobre los restos de cam谷lidos con el fin de avanzar en el an芍lisis de la composici車n de los conjuntos recuperados de sitios arqueol車gicos de varias regiones del pa赤s y de pa赤ses lim赤trofes (Noroeste argentino, Patagonia argentina y norte de Chile). Estas variaciones han sido estudiadas a trav谷s de dos v赤as de an芍lisis: uno de tipo cualitativo y otro cuantitativo. Las formas de diferenciaci車n entre especies basadas en an芍lisis de tipo cualitativo corresponden al estudio de la morfolog赤a dental de los incisivos (Wheeler 1982, Lavall谷e et al. 1995: 58-59) y el estudio de las fibras (lanilla y pelo) (Reigadas 1994, 2001). El otro tipo de t谷cnica que permite la identificaci車n de las distintas especies corresponde a los an芍lisis cuantitativos a partir de la osteometr赤a y la aplicaci車n de an芍lisis estad赤sticos sobre sus resultados. Una de las primeras aplicaciones de esta clase de estudios sobre cam谷lidos de contextos arqueol車gicos fue realizada por Jonathan Kent (1982). Otros autores lo han seguido como Elkin (1996), Izeta (2004 %K osteometry %K camelids %U http://publicaciones.ffyh.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/104/163