%0 Journal Article %T RESOLUCI車N ESPONT芍NEA DEL HIGROMA QU赤STICO EN UN FETO CON S赤NDROME DE TURNER Y EVOLUCI車N POSTNATAL %A P. Nemer %A M. Rittler %A M. Ingilde %A G. Chernovetzky %J Revista del Hospital Materno Infantil Ram車n Sard芍 %D 2010 %I Asociaci車n de Profesionales del Hospital Materno Infantil Ram車n Sard芍 %X Introducci車n. Con frecuencia el s赤ndrome de Turner se presenta durante el embarazo con hidrops e higroma qu赤stico, signos de mal pron車stico y alta mortalidad. En algunos pocos casos, los signos ecogr芍ficos remiten y el feto llega a nacer vivo e incluso sobrevive la etapa perinatal. Material y m谷todos. Estudio descriptivo a prop車sito de un caso. Resultados. Presentamos un embarazo con diagn車stico ecogr芍fico a las 25 semanas de edad gestacional de hidrops e higroma qu赤stico severo, con cariotipo 45,X en l赤quido amni車tico y ecocardiograma fetal normal. En los controles ecogr芍ficos ulteriores, tanto el hidrops como el higroma, remitieron casi totalmente. El embarazo lleg車 hasta las 36 semanas de gestaci車n y naci車 una ni a con signos cl赤nicos de s赤ndrome de Turner: edema generalizado, predominante en miembros, dorso de manos y pies, y genitales externos; piel sobrante en nuca y cuello alado. Posnatalmente se diagnostic車 una coartaci車n de aorta, patolog赤a de dif赤cil diagn車stico por ecocardiograma fetal, por lo que frecuentemente es subdiagnosticada, y la ni a fue derivada para cirug赤a y falleci車 a la edad de un mes y cinco d赤as por una complicaci車n posquir迆rgica. Conclusiones. La evoluci車n observada en el presente caso, as赤 como algunos otros pocos casos descriptos en la bibliograf赤a, nos muestran que, a迆n en presencia de signos ecogr芍ficos prenatales severos, no puede predecirse el pron車stico de sobrevida en fetos con s赤ndrome de Turner, por lo que conviene ser cautos en la comunicaci車n con los padres. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91214812007