%0 Journal Article %T VARIABLES PSICOSOCIALES EN EL SEGUIMIENTO FARMACOTERAP谷UTICO DE PERSONAS CON EPILEPSIA EN COLOMBIA PSYCHOSOCIAL FACTORS IN THE PHARMACEUTICAL CARE OF PEOPLE WITH EPILEPSY AT COLOMBIA %A Claudia M. VARGAS %A Claudia P. VACCA %A Juan B. SIMBAQUEBA %J Vitae %D 2012 %I Universidad de Antioquia %X Antecedentes: Diferentes estudios han mostrado que factores psicosociales y culturales pueden tener un impacto considerable sobre los resultados de la terapia farmacol車gica en las personas con epilepsia. Incorporar en la metodolog赤a de Seguimiento Farmacoterap谷utico variables psicosociales y culturales relevantes en el contexto colombiano le permitir赤a al farmac谷utico optimizar la detecci車n y resoluci車n de problemas relacionados con medicamentos que presente el paciente, de modo que se alcancen los resultados esperados de la farmacoterapia. Objetivos: Explorar variables psicosociales y culturales que pueden ser incorporadas al seguimiento farmacoterap谷utico dirigido a pacientes con epilepsia. M谷todos: Para determinar los factores psicosociales y culturales que ser赤an incluidos en el instrumento se utiliz車 la metodolog赤a Delphi. Las variables seleccionadas fueron incorporadas al m谷todo D芍der ajustado para Colombia mediante la adaptaci車n de una encuesta de Conocimientos, Actitudes y Pr芍cticas. Se realiz車 una prueba piloto en la que participaron 21 pacientes. Luego de algunos ajustes, el instrumento fue aplicado a 70 pacientes con epilepsia, con al menos un mes de tratamiento farmacol車gico, no sometidos a cirug赤a, atendidos en una instituci車n especializada en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. El an芍lisis estad赤stico consisti車 en un an芍lisis univariado para describir los resultados y un An芍lisis de Correspondencias M迆ltiples (ACM). Resultados: En la prueba piloto se encontr車 necesidades recurrentes de informaci車n sobre la epilepsia y el tratamiento, y se dise 車 folletos para apoyar actividades educativas. El nivel de conocimientos sobre la epilepsia de los pacientes era aceptable. Se encontr車 correspondencia entre la afiliaci車n al r谷gimen de salud subsidiado y problemas de acceso a medicamentos y una posible correspondencia entre los sentimientos de verg邦enza y baja autoestima con alta frecuencia de las crisis. Conclusiones: El instrumento permiti車 evaluar variables psicosociales y culturales en el marco del Seguimiento Farmacoterap谷utico de personas con epilepsia, detectar problemas relacionados con la terapia y realizar intervenciones para su soluci車n en la poblaci車n incluida en el estudio. Los hallazgos son un primer acercamiento a la descripci車n de factores psicosociales que afectan el desempe o de la terapia, en especial la din芍mica de redes sociales, los problemas emocionales, el nivel educativo m芍ximo y los conocimientos sobre la epilepsia. Background: It has been suggested elsewhere that psychosocial factors could have a negative impact on %K Anticonvulsivantes %K epilepsia %K factores psicosociales %K Seguimiento Farmacoterap谷utico %K Colombia %K Anticonvulsants %K Colombia %K epilepsy %K Pharmaceutical Care %K psychosocial aspects %U http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-40042012000300005