%0 Journal Article %T LA RECIPROCIDAD EN LA ECONOMIA DE LA EDAD DEL SILICIO DE LOS SISTEMAS ECON車MICOS PRIMITIVOS A LAS EXPERIENCIAS DE LA ECONOMIA SOLIDARIA ACTUAL %A Horacio %A Simes %J Visiˋ3n de futuro %D 2012 %I Universidad Nacional de Misiones %X La reciprocidad constituye un principio integrador de las actividades econ車micas solidarias. En las sociedades no capitalistas, 谷sta se ha realizado a trav谷s de la participaci車n de ciertos dispositivos institucionales que favorecieron la estabilidad de las relaciones de intercambio. El avance hacia las sociedades capitalistas y la profundizaci車n de las mismas, disolvi車 muchos de estos soportes institucionales, a la vez que separ車 las relaciones econ車micas de las otras relaciones sociales en las que la primera se encontraba inserta. Adem芍s, el individuo ego赤sta fue convertido en un activo participante en la vida econ車mica de la sociedad. Con la construcci車n de las econom赤as de mercado y la regulaci車n estatal, las relaciones de reciprocidad fueron quedando reducidas a un campo de actividades menor. Bajo estas condiciones, es preciso indagar el modo en que la reciprocidad se manifiesta en la actualidad; los mecanismos institucionales que le son adecuados para otorgarle estabilidad y unidad a los comportamientos cooperativos y la din芍mica de su relaci車n con el contexto del mercado y el Estado. %K Sistemas Econ車micos %K Principios de Integraci車n %K Reciprocidad %K Econom赤a Social. %U http://revistacientifica.fce.unam.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=304:la-reciprocidad-en-la-economia-de-la-edad-del-silicio-de-los-sistemas-ecopnomicos-primitivos-a-las-experiencias-de-la-economia-solidaria-actual&catid=120:articulos-en-espanol