%0 Journal Article %T Diferencias del sexo y de la edad en el contenido de metales pesados (Cd, Cu, Pb y Zn) en pelos de lobo ib谷rico (Canis lupus signatus) del Norte de Espa a %A M Hermoso de Mendoza Garc赤a %A F Soler Rodr赤guez %A E Garc赤a-Fern芍ndez %A L Llaneza %J Revista de Toxicolog赤a %D 2011 %I Asociaci車n Espa?ola de Toxicolog赤a %X Como consumidor situado en la cumbre de las cadenas alimenticias, el lobo ib谷rico (Canis lupus signatus) puede sufrir fen車menos de bioacumulaci車n de diferentes contaminantes que se encuentran distribuidos en el medio ambiente. Esto permite pensar en su posible empleo para detectar y evaluar los efectos toxicol車gicos de xenobi車ticos diversos como los metales pesados en los ecosistemas terrestres, pudiendo por ello llegar a ser considerado como adecuado biomonitor del medio. Sin embargo, debido a su importancia ecol車gica, los m谷todos destructivos no son los m芍s adecuados para dicha determinaci車n toxicol車gica, de modo que las muestras no destructivas cobran gran importancia como herramienta para dicha biomonitorizaci車n. En el presente trabajo se ha determinado la influencia del sexo y de la edad en la concentraci車n de Cd, Cu, Pb y Zn en pelo de lobos procedente del noroeste de Espa a. Las muestras de pelo (n = 158) fueron lavadas y tras ser sometidas a una digesti車n por v赤a h迆meda, las concentraciones de Cd, Cu, Pb y Zn fueron determinadas mediante Voltamperometr赤a de Disoluci車n An車dica. Con respecto a la variable sexo, las concentraciones m芍s altas de todos los metales pesados estudiados se cuantificaron en el pelo de las hembras, coincidiendo con lo observado por otros autores, lo cual puede estar asociado a las diferencias fisiol車gicas y a los diferentes h芍bitos nutricionales. No obstante, s車lo se observaron diferencias estad赤sticamente significativas para un nivel de significaci車n 0,05 en el caso del cobre, acumul芍ndose m芍s en las hembras que en los machos. Respecto a la variable edad, no se observ車 un patr車n de acumulaci車n de estos metales bien definido. Las concentraciones de Cd y Zn fueron superiores en los individuos cachorros (< 1 a o) mientras que las de Cu y Pb resultaron m芍s altas en los j車venes (entre 1 y 2 a os). En todos los casos, los niveles cuantificados pueden ser considerados indicativos de unas concentraciones relativamente bajas, sin relevancia ecotoxicol車gica y no constituyendo un factor medioambiental serio que pueda afectar a la supervivencia de la poblaci車n considerada. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91922431005