%0 Journal Article %T T車sigos y ant赤dotos en la literatura cervantina: Sobre los venenos en la Espa a tardorrenacentista %A F L車pez-Muˋoz %A C 芍lamo %A P Garc赤a-Garc赤a %J Revista de Toxicolog赤a %D 2011 %I Asociaci車n Espa?ola de Toxicolog赤a %X Los textos cervantinos constituyen una interesante fuente para el estudio de la sociedad espa ola tardorrenacentista. Nosotros hemos abordado las obras de Cervantes desde la 車ptica de la toxicolog赤a, analizando el uso de agentes t車xicos y venenosos, fundamentalmente alucin車genos y narc車ticos en el 芍mbito de la pr芍ctica de la brujer赤a y hechicer赤a (ung邦entos de brujas, filtros de amor, p車cimas venenosas, etc.), as赤 como las menciones a las hipot谷ticas sustancias dotadas de acci車n alexif芍rmaca, como la verbena (Verbena officinalis), el cuerno de unicornio, las piedras bezoares o el cast車reo. Las obras cervantinas en las que se hace referencia a estos preparados son las novelas El Quijote, La Galatea, Viaje del Parnaso y cuatro Novelas Ejemplares (La espa ola inglesa, El licenciado Vidriera, El celoso extreme o y El coloquio de los perros), as赤 como en las comedias Pedro de Urdemalas, La entretenida y El laberinto del amor. Entre los agentes t車xicos de origen herbal citados expresamente por Cervantes en el contexto analizado se encuentran el bele o (Hyoscyamus niger / albus), el tabaco (Nicotiana tabacum), la adelfa (Nerium oleander), el t芍rtago (Euphorbia lathyris), el ruibarbo (Rheum officinale, Rumex alpinus) y, de forma enmascarada, el opio (Papaver somniferum). En relaci車n con el resto de preparados dotados de actividad t車xica, Cervantes no identifica sus ingredientes, aunque, a tenor de la sintomatolog赤a descrita por el autor, podr赤an ser plantas de la familia de las solan芍ceas, como el bele o, el solano, la datura, la belladona o la mandr芍gora. Con respecto a los t車xicos minerales, 迆nicamente hay referencias a los efectos del mercurio o azogue. El Diosc車rides comentado por Andr谷s Laguna pudo ser la fuente t谷cnica utilizada por Cervantes para documentarse en esta materia. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91922431003