%0 Journal Article %T Intoxicaciones intencionadas y accidentales de fauna silvestre y dom谷stica en Espa a: diferencias entre Comunidades Aut車nomas %A IS S芍nchez-Barbudo %A PR Camarero %A R Mateo %J Revista de Toxicolog赤a %D 2012 %I Asociaci車n Espa?ola de Toxicolog赤a %X En este estudio se han analizado 1.157 casos sospechosos de intoxicaci車n de fauna silvestre y dom谷stica en el medio natural (1.800 animales y 340 cebos) procedentes de diversas Comunidades Aut車nomas (CCAA) espa olas durante el periodo 2004-2010. Se ha detectado un 41,2% de casos positivos (40,8% de animales y 52,6% de cebos). En los carn赤voros dom谷sticos la detecci車n del t車xico lleg車 al 71,4%, lo que indica su utilidad como centinelas del uso de veneno en el medio natural. El 78,3% de los animales que fueron positivos a los an芍lisis toxicol車gicos han sido considerados como intoxicaciones intencionadas. Las aves rapaces diurnas fueron el grupo m芍s afectado por las intoxicaciones (43,6% del total de animales positivos), seguido de los mam赤feros carn赤voros (27,1%). Los t車xicos m芍s frecuentemente detectados fueron insecticidas anticolinester芍sicos (cebos/animales: 80,4%/65,8%), seguidos de rodenticidas anticoagulantes (5%/19,6%), estricnina (2,2%/6,5%) y ars谷nico (4,5%/2,3%). De las diferencias observadas entre CCAA destaca la preponderancia en el uso de estricnina en Asturias, rodenticidas anticoagulantes en Castilla y Le車n, insecticidas organofosforados en Arag車n, insecticidas carbamatos en Castilla-La Mancha y Madrid, y la aparici車n de otros venenos, como 芍-cloralosa o barbit迆ricos, en Catalu a. En resumen, el 82,3% de las intoxicaciones intencionadas fueron debidas a anticolinester芍sicos y el 85,5% de las accidentales a rodenticidas anticoagulantes. En futuras regulaciones de plaguicidas y biocidas se deber赤a tener en cuenta el riesgo del uso ilegal en la preparaci車n de cebos envenenados que comporta la comercializaci車n de formulados con alta riqueza de ingredientes activos con baja DL . %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91925068006