%0 Journal Article %T Contaminantes org芍nicos persistentes en plasma de tortugas bobas (Caretta caretta) varadas en las Islas Canarias %A M Camacho %A OP Luzardo %A J Or車s %A P Calabuig %J Revista de Toxicolog赤a %D 2012 %I Asociaci車n Espa?ola de Toxicolog赤a %X En el presente estudio se ha evaluado el grado de contaminaci車n por contaminantes org芍nicos persistentes (COPs) en 193 ejemplares de tortuga boba (Caretta caretta) varadas en las Islas Canarias entre 2007-2011. La cuantificaci車n en plasma de los niveles de pesticidas organoclorados (POCs), bifenilos policlorados (PCBs) e hidrocarburos arom芍ticos polic赤clicos (PAHs) se realiz車 mediante GC-MS. Todas las muestras analizadas presentaron niveles cuantificables de alguno de los COPs incluidos en el estudio. El grupo de COPs que present車 mayores niveles fue el de los PAHs (alcanzando la carga total de PAHs 6,45 ng/ml), siendo el fenantreno el hidrocarburo m芍s frecuentemente detectado y a concentraciones m芍s altas, lo que indica el origen petrog谷nico de estos contaminantes. La contaminaci車n por PCBs alcanz車 niveles menores (3,84 ng/ml), predominando el grupo de los hexaclorobifenilos (PCB-153 y PCB- 138 principalmente). Los niveles de contaminaci車n por POCs fueron tambi谷n bajos alcanzando valores de 1,67 ng/ml, siendo el principal metabolito del DDT, el p,p∩-DDE el compuesto m芍s frecuentemente detectado (89,6%) y a m芍s altas concentraciones (0,68 ng/ml). Fue evidente una asociaci車n inversa entre el tama o de las tortugas y la carga de PCBs y PAHs. Asimismo existieron niveles m芍s altos de contaminaci車n por COPs en los a os 2009 y 2010. Este trabajo eval迆a por vez primera la presencia de PAHs en sangre de tortugas varadas y nuestros resultados parecen indicar que esta metodolog赤a y esta especie animal pueden ser muy 迆tiles para monitorizar la presencia de contaminaci車n por derivados del petr車leo en el medio acu芍tico. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91925068010