%0 Journal Article %T M¨¦todos estad¨ªsticos en el estudio hidrogeoqu¨ªmico del sistema acu¨ªfero Costera Sur de Camag¨¹ey, Cuba %A Gladis Yera-Digat %A Constantino de Miguel-Fern¨¢ndez %A Juan R. Fagundo-Castillo %J Miner¨ªa y Geolog¨ªa %D 2010 %I High Institute of Mining and Metallurgy (ISMM) %X Se muestran los resultados de la aplicaci¨®n de t¨¦cnicas estad¨ªsticas avanzadas en el estudio hidrogeoqu¨ªmico del sistema acu¨ªfero Costera Sur de la provincia de Camag¨¹ey (Cuba), contando para ello con los resultados de monitoreo hidroqu¨ªmico e hidrodin¨¢mico que por m¨¢s de 27 a os ha realizado el Instituto Nacional de Recursos Hidr¨¢ulicos; se dispone adem¨¢s de informaci¨®n geol¨®gica, hidrogeol¨®gica, de explotaci¨®n y de precipitaciones. En la investigaci¨®n fueron empleadas t¨¦cnicas estad¨ªsticas univariadas, pruebas no param¨¦tricas de suma de rangos, prueba de la curtosis y t¨¦cnicas estad¨ªsticas multivariadas (an¨¢lisis factorial cl¨¢sico y an¨¢lisis cluster), las que han permitido obtener, entre otros, los siguientes resultados: la media de los macroconstituyentes es m¨¢s alto en el per¨ªodo seco que en el per¨ªodo h¨²medo, pero estas diferencias no son notables para ¦Á = 0,01; el r¨¦gimen de explotaci¨®n influye notablemente en la composici¨®n qu¨ªmica de las aguas, para ¦Á = 0,01; los macroconstituyentes en las aguas cumplen con la ley de distribuci¨®n normal, las condiciones hidrol¨®gicas extremas y un intenso r¨¦gimen de explotaci¨®n provocan la p¨¦rdida de las condiciones de normalidad; cuatro variables causales, encabezadas por los procesos de intrusi¨®n salina, determinan alrededor del 78 % de la variabilidad del sistema; la agrupaci¨®n autom¨¢tica mediante los cluster, permite obtener grupos de pozos con caracter¨ªsticas semejantes de potabilidad. %K acu¨ªfero c¨¢rsico %K estad¨ªstica multivariada %K hidrogeoqu¨ªmica %K intrusi¨®n salina %U http://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/41