%0 Journal Article %T Presencia de rodenticidas anticoagulantes en cinco especies de aves rapaces de las Islas Canarias, 2003-2011 %A N Ruiz-Su芍rez %A LD Boada %A LA Henr赤quez-Hern芍ndez %A M Almeida Gonz芍lez %J Revista de Toxicolog赤a %D 2012 %I Asociaci車n Espa?ola de Toxicolog赤a %X Se determin車 la presencia de residuos de rodenticidas anticoagulantes por cromatograf赤a de l赤quidos acoplada a espectrometr赤a de masas de triple cuadrupolo en el h赤gado de 61 aves rapaces muertas provenientes del Centro de Recuperaci車n de Fauna Silvestre de Tafira (Gran Canaria), pertenecientes a 5 especies de las 11 presentes en el archipi谷lago canario. Se encontraron residuos en 42 animales (69%) si bien en s車lo 1 de ellos se consider車 la intoxicaci車n por rodenticidas como causa primaria de muerte, seg迆n los datos cl赤nicos, anal赤ticos y de necropsia. De las rapaces estudiadas, fueron las especies Tyto alba y Accipiter nisus las que m芍s frecuentemente presentaron residuos de anticoagulantes (85% y 89% respectivamente). Se detectaron residuos de 5 anticoagulantes, todos ellos de segunda generaci車n, siendo la bromadiolona las m芍s frecuentemente detectada, seguida del brodifacoum y del difenacoum. Un elevado n迆mero de las muestras positivas (63%) present車 m芍s de un residuo de anticoagulantes en su h赤gado, habi谷ndose encontrado mezclas de hasta 4 productos diferentes. Llam車 la atenci車n que la mayor赤a de los animales que ingresaron en el centro de recuperaci車n por politraumatismo por colisi車n presentaba residuos de uno o varios anticoagulantes, as赤 como que rapaces que se alimentan principalmente de p芍jaros tambi谷n presentaron frecuentemente residuos de estos compuestos. Los resultados de este estudio sugieren que el elevado uso de rodenticidas anticoagulantes en el medio natural implica su incorporaci車n a la cadena tr車fica, vi谷ndose afectadas especies de fauna silvestre en las que estos productos podr赤an producir efectos adversos. Esto implica que la aplicaci車n de rodenticidas anticoagulantes en espacios abiertos supone una amenaza para el estado de conservaci車n de la biodiversidad de las Islas Canarias. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91925068002