%0 Journal Article %T Envejecimiento activo y mejora de la calidad de vida en adultos mayores %A Ma Rosario Lim¨®n %A Ma del Carmen Ortega %J Revista de Psicolog¨ªa y Educaci¨®n %D 2011 %I Asociaci¨®n de Psicolog¨ªa y Educaci¨®n %X El t¨¦rmino de ¡°Envejecimiento Activo¡±, todav¨ªa es relativamente novedoso y poco conocido a pesar de la gran difusi¨®n en los ¨²ltimos a os. En este trabajo, nuestro objetivo es analizar las diversas implicaciones del t¨¦rmino Activo y sus determinantes, centr¨¢ndonos en los factores conductuales. La nueva concepci¨®n el Envejecimiento Activo que emerge en los a os noventa por la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), vincula la productividad m¨¢s all¨¢ de lo laboral, extendi¨¦ndose a lo social y comunitario y es, fundamentalmente calidad de vida, y bienestar f¨ªsico, ps¨ªquico, afectivo, interpersonal y social. El cambio de estilo de vida y los h¨¢bitos saludables son fundamentales para ralentizar el proceso de envejecimiento y mejorar nuestra salud. Destacamos entre ellos: el ejercicio f¨ªsico, la dieta equilibrada, el dormir suficiente, evitar el consumo de tabaco y alcohol, disminuir los niveles de estr¨¦s, las emociones y la importancia de las actitudes positivas para afrontar la vejez. %K Envejecimiento activo %K Calidad de vida %K Personas adultas mayores %K Promoci¨®n de la salud %U http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/index.php/descargasj/finish/25/129.html