%0 Journal Article %T El Modelo de Responsabilidad: desarrollo de aspectos psicosociales en j¨®venes socialmente desfavorecidos a trav¨¦s de la actividad f¨ªsica y el deporte %A Rodrigo Pardo %A Noemi Garc¨ªa-Arjona %J Revista de Psicolog¨ªa y Educaci¨®n %D 2011 %I Asociaci¨®n de Psicolog¨ªa y Educaci¨®n %X Numerosos autores han se alado que la actividad f¨ªsica y el deporte pueden resultar excelentes medios para el desarrollo de aspectos psicosociales tales como respeto, autocontrol, autoestima, empat¨ªa, esfuerzo, autonom¨ªa, cooperaci¨®n, ayuda a los dem¨¢s y liderazgo. Sin embargo, la actividad f¨ªsicodeportiva por s¨ª misma no desarrolla los aspectos anteriormente citados de forma autom¨¢tica sino que depender¨¢ del uso, correcto o incorrecto, que de la actividad f¨ªsica se haga. En este art¨ªculo se presentar¨¢ el Modelo de Responsabilidad creado por Donald Hellison como herramienta de contrastada utilidad que incluye las estrategias y metodolog¨ªa necesarias para el desarrollo de aspectos psicosociales en j¨®venes socialmente desfavorecidos a trav¨¦s de la actividad f¨ªsica y el deporte. Por ¨²ltimo, se expondr¨¢n aquellas investigaciones que han desarrollado programas f¨ªsico-deportivos basados en este modelo, mostrando sus resultados y posibles aplicaciones dentro del campo de la psicolog¨ªa deportiva. %K Actividad f¨ªsica %K Deporte %K J¨®venes socialmente desfavorecidos %K Modelo de responsabilidad %U http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/index.php/descargasj/finish/25/128.html