%0 Journal Article %T Espacio p¨²blico y paz social %A Octavio Salazar Ben¨ªtez %J Revista de Paz y Conflictos %D 2010 %I %X En el presente siglo estamos asistiendo a una serie de transformaciones del espaciop¨²blico que afectan al eje central del constitucionalismo, es decir, a la ciudadan¨ªa. Laglobalizaci¨®n, el incremento de los procesos migratorios, las nuevas tecnolog¨ªas, est¨¢nprovocando una serie de cambios en el entendimiento de los espacios y los tiempos dela democracia, al tiempo que est¨¢n erosionando algunos de los paradigmas del Estadoconstitucional. Estas transformaciones est¨¢n provocando un aumento de la complejidadde nuestras sociedad y, por lo tanto, de los potenciales conflictos. Al tiempo quese someten a debate principios esenciales como el de igualdad o el del pluralismo.Partiendo de la conexi¨®n entre ¡°orden pol¨ªtico¡± y ¡°paz social¡±, fundamentados ambosen la dignidad y los derechos fundamentales, en el trabajo analizamos tres aspectos queinciden en la complejidad de nuestras sociedades: la relaci¨®n entre los espacios p¨²blicosy los privados, la creciente diversidad del espacio p¨²blico y la participaci¨®n como derechofundamental mediante el cual dotamos de contenido democr¨¢tico a dicho espacio.Todo ello con un an¨¢lisis que tiene presente la transversalidad de la igualdad de g¨¦neroy desde el convencimiento de que muchos de los retos que planteamos s¨®lo puedenresponderse adecuadamente desde una concepci¨®n republicana de la democracia en laque el ¨¢mbito local es el ¨¢mbito m¨¢s adecuado para el fomento de las virtudes c¨ªvicasy el di¨¢logo intercultural. %K Ciudadan¨ªa %K Paz social %K P¨²blico %K Privado %K Participaci¨®n %K Igualdad %K Diversidad %K Republicanismo %K Educaci¨®n %K Local %U http://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/440