%0 Journal Article %T Las paradojas del movimiento zapatista en la construcci車n de paz: ※El ej谷rcito que nace para que no haya m芍s ej谷rcitos§ %A Eva Ant車n Gonz芍lez %J Revista de Paz y Conflictos %D 2010 %I %X Este ensayo es un compendio de las principales ideas que recoge el trabajo de investigaci車n con el mismo t赤tulo que present谷 en el 2009 para obtener el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Paz, Conflictos y Democracia por el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada. El Ej谷rcito Zapatista de Liberaci車n Nacional (EZLN) sali車 a la luz p迆blica el 1o de enero de 1994, con una declaraci車n de guerra al Gobierno mexicano y la toma de cuatro importantes cabeceras municipales en el estado sure o de Chiapas, con la consiguiente extensi車n del conflicto a otros municipios de la entidad federativa y la intervenci車n del Ej谷rcito. Los enfrentamientos m芍s sangrientos tuvieron lugar en la ciudad de Ocosingo. El grupo insurgente contaba entonces m芍s de una d谷cada de vida en la clandestinidad.En esta investigaci車n se estudia al movimiento zapatista de M谷xico y su proceso de construcci車n de paz, con una especial atenci車n a las paradojas que enfrenta en su proceder hist車rico, ya que a medida que estas sean superadas, tanto el EZLN como la sociedad mexicana en su conjunto habr芍n avanzado en el camino hacia su tan anhelada paz. %K Paz %K EZLN %K zapatismo %K pueblos ind赤genas %K indigenismo %K interculturalidad %K globalizaci車n %K M谷xico %K Chiapas %K autonom赤a %K territorio %U http://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/447