%0 Journal Article %T Reflexi車n sobre la potencialidad para el aprendizaje de las tareas de lecto-escritura requeridas a estudiantes universitarios %A Ma Pilar Fern芍ndez-Lozano %A Mairena Gonz芍lez-Ballesteros %A 芍ngel De-Juanas %A Rosa Mart赤n del Pozo %J Revista de Psicolog赤a y Educaci車n %D 2011 %I Asociaci車n de Psicolog赤a y Educaci車n %X La transformaci車n del binomio ense anza-aprendizaje en base a las necesidades de la actual sociedad del conocimiento y las aportaciones de la psicolog赤a cognitiva, tienen su reflejo en las actuales exigencias de la integraci車n de nuestras universidades en el Espacio Europeo de Educaci車n Superior. Ahora, el foco no se centra tanto en los contenidos, como en ense ar a los estudiantes a aprender. Desde esta perspectiva, destacan las herramientas de lecto-escritura por transcender todas y cada una de las 芍reas de conocimiento. En este estudio se encuesta a estudiantes de las titulaciones de Magisterio y de Pedagog赤a de la Facultad de Educaci車n de la Universidad Complutense de Madrid, acerca de los procedimientos de lectura y escritura que utilizan preferentemente para aprender. Se requiere tambi谷n que valoren su dificultad e importancia. Nuestro objetivo fundamental es contribuir a la reflexi車n acerca del estrecho v赤nculo entre las demandas de aprendizaje y los procedimientos vehiculados para su realizaci車n. %K Espacio Europeo de Educaci車n Superior %K Lectura %K Escritura %K Competencias %K Ense anza-aprendizaje %U http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/index.php/descargasj/finish/25/122.html