%0 Journal Article %T Globalizacion discurso belicista y estado de excepcion universal sobre la necesaria institucionalizacion del derecho a la Paz %A Francisco Palacios Romeo %J Revista de Paz y Conflictos %D 2008 %I %X El final del siglo XX y los inicios del siglo XXI contemplan la ofensiva final de grandes teor赤as belicistas y de renovados escenarios de guerra. La nueva globalizaci車n se intenta construir sobre criterios de agresi車n y competencia. Todo est芍 inserto en un juego de exclusiones y de eliminaciones ya sean mercantiles, econ車micas, culturales, pol赤ticas o b谷licas. Los derechos pierden terreno ante los criterios. La raz車n de Estado cede ante la raz車n Democr芍tica. El criterio de la cantidad se impone ante la calidad.La construcci車n del Estado Social contempl車, desde la d谷cada de los cincuenta, una construcci車n de escenarios jur赤dicos y populares que garantizaban un m芍ximo de derechos que abr赤an la v赤a para generar un modelo social renovado. La energ赤a de la sociedad civil-popular desarroll車 en torno a finales de los a os sesenta v赤as y modelos que pod赤an suponer un salto cualitativo. Esta explosi車n fue tambi谷n una explosi車n jur赤dica. Explosi車n ius-jur赤dica que comenz車 a producir sofisticados instrumentos jur赤dico-pol赤ticos del que el derecho a la paz o al desarrollo son los mejores ejemplos. Sin embargo tambi谷n vino la reacci車n de elites y grupos de presi車n pol赤ticos, econ車micos y acad谷micos que, desde mediados de los a os setenta, jugaron a la contra introduciendo los paradigmas ※gobernabilidad§ y ※seguridad§. Sus estrategias generaron una implosi車n que produjo una disminuci車n brusca del modelo de Estado Constitucional Democr芍tico fundamentalmente hacia dentro del Estado nacional. No obstante no pudieron impedir que la l車gica ius-humanista siguiera dando frutos en el 芍mbito de la construcci車n jur赤dica internacional. S車lo ya durante la d谷cada de los 90 y principios del siglo XXI las estrategias fatales de la seguridad y la gobernabilidad estar赤an imponiendo sus criterios de excepcionalidad jur赤dica y violencia pol赤tica bajo la inspiraci車n de determinados think-tank internacionales.Ante la anterior ofensiva excepcionalista, la reivindicaci車n y lucha por un derecho colectivo tal como el derecho a la paz es pieza fundamental en la lucha por la reconquista de los espacios de libertad y por el modelo de democracia deliberativa. Derecho a la paz sobre el que trabajar en el 芍mbito internacional pero tambi谷n para trasladar a los diferentes marcos jur赤dicos estatales. En este sentido se hace necesaria la reivindicaci車n de un Derecho Constitucional que regule todas las posibles acciones emprendidas por un Estado en torno a los conflictos: desde la entrada abierta en conflictos b谷licos de muy diferente textura hasta el comercio de armamento. Derecho que establezca una s %K derecho a la paz %K globalizaci車n %K discurso belicista %K imperialismo %K estado de excepci車n universal %K constitucionalismo garantista %K ius ante bellum %U http://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/417