%0 Journal Article %T Estenosis laringotraqueal: Experiencia cl¨ªnica Laryngo-tracheal stenosis: Our experience %A Jos¨¦ M Contreras R %A Alejandro Paredes W %A Loreto Niklas D %A Changhua Lu %J Revista de Otorrinolaringolog¨ªa y Cirug¨ªa de Cabeza y Cuello %D 2011 %I Sociedad Chilena de Otorrinolaringolog¨ªa, Medicina y Cirug¨ªa de Cabeza y Cuello %X Introducci¨®n: La estenosis laringotraqueal es una patolog¨ªa de dif¨ªcil manejo y obtener un resultado que permita, al sujeto que la padece, volver a tener una funci¨®n adecuada fonorrespiratoria y deglutoria, no siempre es factible de obtener. Objetivo: Presentar una serie cl¨ªnica de pacientes que tienen una estenosis de la v¨ªa a¨¦rea superior (VAS) y que fueron intervenidos quir¨²rgicamente. Como objetivo secundario es evaluar si a t¨¦cnicas similares hay o no diferencias entre los grupos etarios. Material y m¨¦todo: Presentamos un an¨¢lisis retrospectivo de los pacientes intervenidos quir¨²rgicamente por los autores. En ¨¦l se realiza la descripci¨®n demogr¨¢fica de los casos, sitio de la estenosis, tipo de intervenci¨®n seg¨²n edad; porcentaje de ¨¦xito en la decanulaci¨®n despu¨¦s de una o varias intervenciones, necesidad de reoperaci¨®n, tipo de injerto y tutores utilizados. Se dividi¨® el grupo en pedi¨¢trico (hasta los 18 a os) y adulto (mayores de 19 a os). Los resultados fueron analizados con las pruebas no param¨¦tricas de ¦Ö2 y de Fisher. Resultados: La casu¨ªstica consta de 88 pacientes intervenidos quir¨²rgicamente para reparar una estenosis laringotraqueal. Los menores de 18 a os corresponden a 45 casos (51%). Elporcentaje de ¨¦xito alcanzado en la primera cirug¨ªa es de 75,6% (34/45 casos) en los menores de 18 a os y de 76,7%% (33/43 casos) en los mayores de 19 a os. Se reoperan 15/21 casos fracasados en primera instancia; logrando decanular a 13 de ellos aumentando el ¨¦xito a 90,9¡ã%. Fracasan a las reoperaciones y pendientes de resolver a¨²n, 8 casos. La t¨¦cnica m¨¢s utilizada fue la reconstrucci¨®n laringotraqueal con injerto de cart¨ªlago costal ya sea anterior y/o posterior, por ser la estenosis subgl¨®tica el sitio de la lesi¨®n. El porcentaje de ¨¦xito para esta t¨¦cnica es de 68,3%; siendo en los menores de 18 a os 71¡ã% de ¨¦xito y en los mayores de 18 a os de 60¡ã%. Para las estenosis traqueales, la resecci¨®n traqueal con anastomosis t¨¦rmino-terminal tienen una tasa de ¨¦xito de m¨¢s del 90%. Ella es hecha mayoritariamente en el grupo etario mayor de 18 a os. Conclusi¨®n: En la serie cl¨ªnica presentada se obtienen porcentajes de ¨¦xito en la decanulaci¨®n semejante a lo comunicado internacionalmente. Las estenosis complejas contin¨²an siendo un desaf¨ªo para poder lograr su decanulaci¨®n para lo cual se usan resecciones y reconstrucciones mixtas. Introduction: Laryngo-tracheal stenosis is a condition difficult to manage and obtain results which permit the person who suffers it recover phonorespiratory and deglutory function. This is not always pssible to achieve. Aim: Prese %K Estenosis %K aringotraqueal %K subglotis %K reconstrucci¨®n laringotraqueal %K decanulaci¨®n %K Stenosis %K laryngotracheal %K subglottis %K laryngotracheal reconstruction %K decannulation %U http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162011000200002