%0 Journal Article %T Modelizaci車n financiero-actuarial de un seguro de dependencia = Long Term Care Insurance Actuarial Model %A Herranz Peinado %A Patricia %A Guerrero Casas %A Flor M. %A Segovia Gonz芍lez %A M. Manuela %J Revista de M谷todos Cuantitativos para la Econom赤a y la Empresa %D 2008 %I Pablo de Olavide University %X Espa a ha seguido la tendencia de otros pa赤ses en cuanto a la cobertura de las personas dependientes, es decir, aquellas que necesitan ayuda para realizar las tareas b芍sicas de la vida diaria, y lo ha hecho mediante la aprobaci車n de la Ley de Promoci車n de la Autonom赤a Personal y Atenci車n a las personas en situaci車n de Dependencia, que se basa en la financiaci車n p迆blica. A pesar de los esfuerzos para el desarrollo de la Ley, 谷sta no est芍 dando los frutos que debiera haber dado y se hace necesaria la existencia de productos privados de cobertura que puedan atender a las necesidades de aquellos que los demandan. Dado los escasos estudios que sobre este tema existen todav赤a en nuestro pa赤s, el establecer una aproximaci車n a las primas de un seguro privado de dependencia puede servir de referencia para el an芍lisis de su comercializaci車n por parte de las aseguradoras. En este trabajo se trata de analizar una serie de cuestiones que den respuesta a dos objetivos. Por una parte, establecer un modelo financiero-actuarial que sirva como apoyo en el dise o de productos privados que cubran la dependencia y, por otra, realizar una aproximaci車n a las bases t谷cnicas actuariales que lleven a la cuantificaci車n de las primas. = Spain has followed the trend of other countries about long term care, that is, people who need help to perform the basic tasks of daily living. In December 2006, Spanish Parliament approved the law called Ley de Promoci車n de la Autonom赤a Personal y Atenci車n a las personas en situaci車n de Dependencia, with public financing. This law is not producing the expected results, and it makes necessary the existence of private insurance. Currently, there are few studies on long term care in our country. An approach to premiums of a private insurance can serve as reference for the studies by insurers. This work tries to study a series of questions responding simultaneously to two goals, establishing an actuarial model and, on the other hand, computing private insurance premiums. %K dependencia %K matem芍tica actuarial %K seguros %K long term care %K actuarial mathematics %K insurance %U http://www.upo.es/RevMetCuant/art23.pdf