%0 Journal Article %T Les adolescents et la violence %A Franˋois Marty %J Psicoperspectivas : Individuo y Sociedad %D 2008 %I Pontificia Universidad Cat車lica de Valpara赤so %X El art赤culo pretende dar cuenta de la funci車n que la violencia pubertaria adquiere al momento de ser pensada como uno de los procesos m芍s significativos dentro de la estructuraci車n del psiquismo adolescente. Se considera de este modo a la violencia como un elemento de prueba intr赤nseco a la vida, y no como un comportamiento o acci車n centrada en la agresividad. La violencia es pensada como un recurso de estructuraci車n ps赤quica, y no como el actuar violento que los adolescentes ※dichos§ a-sociales, delincuentes o psic車patas podr赤an poseer. Admitiendo que el recurso a la violencia durante la adolescencia adquiere el matiz de una defensa frente a la angustia, y una v赤a potencial de elaboraci車n del pensamiento por la puesta en un ※exterior de s赤§ de los objetos destructores, se distinguen tres tiempos de la violencia adolescente: la violencia como reacci車n frente a la amenaza de la efracci車n de la pubertad, la violencia llamada de seducci車n, que afecta al trabajo del v赤nculo del ni o con la madre, y finalmente, la violencia como resultado de un proceso de inhibici車n y de pasividad en el joven. Finalmente, se considera el rol privilegiado que los padres adquieren durante el periodo adolescente, constituyendo el continente b芍sico de amortiguaci車n frente a las efracciones que amenazan con la destrucci車n y la no- integraci車n narcisistica en el psiquismo adolescente. %U http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/5