%0 Journal Article %T Desarrollo del razonamiento deductivo: Diferencias entre condicionales f¨¢cticos y contraf¨¢cticos %A Cristian A. Rojas-Barahona %A Sergio Moreno-R¨ªos %A Juan A. Garc¨ªa-Madruga %J Psicol¨®gica %D 2010 %I Universidad de Valencia %X El art¨ªculo analiza c¨®mo los adultos y los ni os realizan inferencias sobre lo que podr¨ªa haber ocurrido pero no ocurri¨® (contraf¨¢cticos). Para ello, se utiliza una tarea de razonamiento deductivo con enunciados condicionales reales (o f¨¢cticos, del tipo "si corres, llegas a tiempo") y contrarios a la realidad (o contraf¨¢cticos, del tipo "si hubieras corrido, habr¨ªas llegado a tiempo"), que se aplic¨® a participantes de distintas edades: ni os de primero y segundo de primaria ( =7 a os), ni os de quinto y sexto de primaria ( =11 a os), j¨®venes de tercero y cuarto de secundaria ( =15 a os), y adultos universitarios ( =23 a os). Se realizaron dos estudios, el primero con adultos (60 participantes) y el segundo con los distintos grupos de edad (7, 11 y 15 a os, en total 156 participantes). Tanto ni os como adultos mostraron diferentes patrones de inferencias cuando se presentaban condicionales f¨¢cticos y contraf¨¢cticos. La comparaci¨®n de las frecuencias de inferencias entre adultos y ni os mostr¨® diferencias s¨®lo para los condicionales f¨¢cticos, pero no para los condicionales contraf¨¢cticos. Los resultados se discuten considerando principalmente la propuesta de la teor¨ªa de los Modelos Mentales. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16912881001