%0 Journal Article %T ALLGEMEINES GLEICHBEHANDLUNGSGESETZ 每 APROXIMACI車N A LA NUEVA REGULACI車N GENERAL DE PROHIBICI車N DE TRATAMIENTO DESIGUAL EN EL DERECHO ALEM芍N, EN ESPECIAL, SU ALCANCE EN EL 芍MBITO CIVIL %A Carmen Mar赤a Cerd芍 Mart赤nez-Pujalte %J Meritum : Revista de Direito da Universidade FUMEC %D 2012 %I Universidade FUMEC %X En agosto de 2006 entr車 en vigor en Alemania la Allgemeines Gleichbehandlungsgesetz (AGG) o ley general de tratamiento igualitario. Es innegable el car芍cter novedoso de esta ley, que positiviza, por primera vez en Alemania, en una normativa general el principio de no discriminaci車n en el 芍mbito de las relaciones jur赤dico privadas. La repercusi車n pr芍ctica de la misma es as赤 mismo indudable, dado el alcance general y amplio contenido de la misma. La ley alemana tiene en realidad un alcance muy amplio: con algunas excepciones, su finalidad es prohibir con car芍cter general, todas las discriminaciones llevadas a cabo en el 芍mbito laboral y civil que se basen en la raza, el origen 谷tnico, el sexo, la religi車n o la concepci車n ideol車gica del mundo, la edad, una incapacidad o la identidad sexual. Tambi谷n es destacable que se establezca una inversi車n de la carga de la prueba en los procesos que tienen lugar a ra赤z de una demanda de discriminaci車n. Esto significa que ser芍 la persona demandada por discriminaci車n la que habr芍 de probar la ausencia del car芍cter discriminatorio en las medidas adoptadas y su proporcionalidad. Nuestro estudio en el presente art赤culo se centra por tanto en esta ley alemana, de marcado esp赤ritu proteccionista, intentando analizar de la forma m芍s precisa posible su articulado, y extrayendo algunas conclusiones y reflexiones, que esperamos que tambi谷n ser芍n de utilidad para otros proyectos legislativos de este tipo. %K Igualdade 每 Diretiva comunit芍ria 每 Discrimina o 每 Proibi o de discrimina o 每 Tratamento desigual 每 Ra a 每 Origem 谷tnica 每 Sexo 每 Religi o 每 Concep o do mundo 每 Incapacidade 每 Idade 每 Identidade sexual 每 Empregadores 每 Trabalhadores 每 Empresa 每 mbito %U http://www.fumec.br/revistas/index.php/meritum/article/view/863