%0 Journal Article %T Honor femenino y econom赤a de bienes simb車licos en Maracaibo, Venezuela, a finales del siglo XIX (1880 每 1900) %A Luis Rinc車n Rubio %J AIBR : Revista de Antropolog赤a Iberoamericana %D 2008 %I Antrop車logos Iberoamericanos en Red (AIBR) %X Se presenta en este trabajo una aproximaci車n antropol車gica a las representaciones culturalesdel honor femenino circulantes en la ciudad de Maracaibo, Venezuela, a finales del siglo XIX.La investigaci車n realizada adopta un enfoque te車rico-metodol車gico de corte estructuralistaconstructivista,abordando el orden social como un sistema simb車lico organizado seg迆n unal車gica de la diferencia y partiendo de la premisa de que pr芍cticas y representaciones est芍norientadas externamente por las estructuras objetivas de la sociedad, e internamente poresquemas de percepci車n, pensamiento y acci車n de origen social. Al tratarse de un trabajo deantropolog赤a hist車rica, los informantes fueron sustituidos por fuentes documentales ubicadasen diferentes archivos venezolanos. Se encuentra que las representaciones culturales delhonor femenino en la sociedad en cuesti車n asociaban este concepto con la castidad sexual,reproduciendo esquemas culturales vigentes en la 車rbita del mundo occidental yproporcionando una l車gica para el mantenimiento de relaciones desiguales de g谷nero y poderen la vida p迆blica y privada de los marabinos. El capital social y el capital simb車lico habr赤ansido componentes fundamentales del capital total de que se dispon赤a entonces en la luchacotidiana por la obtenci車n de recursos y por el reconocimiento social, en una econom赤a debienes simb車licos que atribu赤a al parecer preferentemente a los hombres el trabajo oficial deconservaci車n o incremento de dichas formas de capital. %K Mujer %K honor %K representaci車n cultural %K capital social %K capital simb車lico %U http://www.aibr.org/antropologia/03v02/articulos/030202.pdf