%0 Journal Article %T EVALUACI車N DE CUATRO NIVELES DE MORERA (Morus alba) EN ENGORDE DE CONEJO BAJO NORMATIVA ORG芍NICA %A David Mora-Valverde %J Agronom赤a Mesoamericana %D 2012 %I Universidad de Costa Rica %X El objetivo de este estudio fue evaluar dietas para conejos cuyo componente principal fuese la morera. Se desarroll車 una evaluaci車n nutricional en la provincia de Cartago, Costa Rica, bajo un sistema de manejo y alimentaci車n acordes con la normativa de producci車n org芍nica; utilizando un sistema de alojamiento diferenciado. Se evaluaron cuatro niveles de inclusi車n de harina de morera dentro de la raci車n completa; D1: 45%; D2: 55%; D3: 65% y D4: 75%. Se observaron ganancias de peso diaria en el orden de 17,65 g/d (promedio general). Las dietas D1 y D2, presentaron los par芍metros de crecimiento m芍s altos respecto a las dietas con niveles de 65% (D3) y 75 % (D4) de inclusi車n. Las ganancias diarias de peso obtenidas presentaron valores de D1: 17,26 g/d, D2: 21,57 g/d, D3: 14,77 g/d y D4: 17,00 g/d. En relaci車n a la conversi車n alimenticia, los conejos de las dietas D1 y D2 fueron m芍s eficientes en el uso del alimento para fines de crecimiento que los conejos de las dietas D3 y D4 (P<0,05). El costo de alimento total para llevar a los animales hasta peso de mercado para cada tratamiento fue D1: 2,26 US$/kg; D2: 2,17 US$/kg, D3: 2,49 US$/kg y D4: 2,44 US$/kg. Se estim車 que el tiempo de engorde y de salida a mercado se prolongar赤a entre 2 a 3,5 veces con respecto a un periodo t赤pico de engorde utilizando 迆nicamente concentrados, existiendo un equilibrio respecto a la reducci車n en los costos de alimentaci車n entre el 45 y 50%. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43724664010