%0 Journal Article %T AN¨¢LISIS GEN¨¦TICO DE CARACTER¨ªSTICAS REPRODUCTIVAS DE VACAS HOLSTEIN CRIADAS EN UN AMBIENTE SUBTROPICAL %A ¨¢ngel R¨ªos-Utrera %A Ren¨¦ Carlos Calder¨®n-Robles %A Jorge V¨ªctor Rosete-Fern¨¢ndez %A Juvencio Lagunes-Lagunes %J Agronom¨ªa Mesoamericana %D 2010 %I Universidad de Costa Rica %X El objetivo del presente trabajo fue estimar la heredabilidad y la repetibilidad de caracter¨ªsticas reproductivas de vacas Holstein criadas en condiciones subtropicales. Se analizaron los registros de 171 hembras, las cuales fueron hijas de 67 sementales y 100 vacas. Las hembras nacieron de 1986 a 2006, en el sitio experimental Las Margaritas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agr¨ªcolas y Pecuarias (INIFAP), en Hueytamalco, Puebla, M¨¦xico. Los par¨¢metros gen¨¦ticos fueron estimados para el intervalo parto-primer calor, intervalo parto-primer servicio, n¨²mero de servicios por concepci¨®n, d¨ªas abiertos e intervalo entre partos. Los componentes de varianza para el intervalo parto-primer calor, intervalo parto-primer servicio, intervalo entre partos y d¨ªas abiertos fueron estimados con un modelo animal de repetibilidad para una sola caracter¨ªstica, mientras que los componentes de varianza para n¨²mero de servicios por concepci¨®n fueron estimados con un modelo animal simple, el que s¨®lo incluy¨® el efecto gen¨¦tico aditivo individual como efecto aleatorio. Las estimaciones de los componentes de varianza se hicieron mediante m¨¢xima verosimilitud restringida libre de derivadas, utilizando el programa MTDFREML. Las estimaciones de heredabilidad fueron bajas, de 0,01 (d¨ªas abiertos) a 0,13 (intervalo entre partos), al igual que las de repetibilidad, que fueron de 0,11 (intervalo parto-primer servicio) a 0,16 (d¨ªas abiertos). En general, los estimados de heredabilidad y repetibilidad obtenidos est¨¢n dentro de los intervalos reportados en la literatura cient¨ªfica. La magnitud de los estimados indica que la respuesta directa a la selecci¨®n para una sola caracter¨ªstica ser¨ªa lenta. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43720093003