%0 Journal Article %T RENDIMIENTO DE H¨ªBRIDOS DE MA¨ªZ BAJO DIFERENTES COMBINACIONES DE SEMILLA ANDROESTERIL Y F¨¦RTIL EN M¨¦XICO %A Alejandro Espinosa-Calder¨®n %A Margarita Tadeo-Robledo %A Mauro Sierra-Mac¨ªas %A Antonio Turrent-Fern¨¢ndez %J Agronom¨ªa Mesoamericana %D 2009 %I Universidad de Costa Rica %X El objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad productiva de los h¨ªbridos comerciales H-48 y Puma 1076 en diferentes mezclas de semilla androesteril y f¨¦rtil: 1) 100 % semilla androesteril; 2) 90 % semilla androesteril m¨¢s 10 % semilla f¨¦rtil; 3) 80 % semilla androesteril m¨¢s 20 % semilla f¨¦rtil; 4) 60 % semilla androesteril m¨¢s 40 % semilla f¨¦rtil; 5) 40 % semilla androesteril m¨¢s 60 % semilla f¨¦rtil; 6) 100 % semilla f¨¦rtil. Estas combinaciones fueron evaluadas en el ciclo primavera-verano, desde junio a noviembre, durante los a os 2001, 2002 y 2003, en el Campo Experimental Valle de M¨¦xico, a una altitud de 2.250 m. Los experimentos se manejaron con densidad de poblaci¨®n de 60.000 plantas/ha. Se utiliz¨® un dise o experimental de bloques completos al azar, y se analiz¨® como factorial. Los factores de variaci¨®n fueron a os, genotipos, combinaciones de semilla androesteril y f¨¦rtil, as¨ª como las interacciones. El tratamiento 90 % semilla androesteril + 10 % semilla f¨¦rtil tuvo el rendimiento m¨¢s elevado (8.738 kg/ha), super¨® significativamente al testigo 100 % f¨¦rtil (7.488 kg/ha). La media de los h¨ªbridos con esterilidad masculina fue estad¨ªsticamente superior en rendimiento de grano con respecto a la versi¨®n f¨¦rtil, lo que representa una ventaja adicional, adem¨¢s de la facilidad para mantener la calidad gen¨¦tica y disminuir los costos en la producci¨®n de semilla h¨ªbrida de ma¨ªz. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43713059002