%0 Journal Article %T MICROORGANISMOS ASOCIADOS A FRUTOS EMBOLSADOS DE GUAYABA TAIWANESA VARIEDAD TAI KUO %A Rossy Morera-Montoya %A Helga Blanco-Metzler %J Agronom¨ªa Mesoamericana %D 2009 %I Universidad de Costa Rica %X El presente trabajo se efectu¨® con el objetivo de identificar microorganismos asociados al fruto de la guayaba en frutos embolsados de una plantaci¨®n comercial en Carrillo de Po¨¢s, Alajuela, Costa Rica, durante la ¨¦poca seca y lluviosa del a o 2007. Se realizaron aislamientos en el laboratorio para determinar la presencia y tipo de microorganismo asociado a los s¨ªntomas. Se utilizaron cuatro tipos diferentes de material para embolsar: papel encerado, tergal (bolsa de nylon), papel de directorio telef¨®nico y la bolsa taiwanesa. El tejido da ado fue cultivado en medio PDA and PDA + ¨¢cido l¨¢ctico, y los aislamientos se transfirieron a YDC, agar King y trozos de papa para identificar posibles bacterias. En ambas ¨¦pocas los microorganismos identificados fueron: Colletotrichum sp., Pseudomonas, Pestalotia y dos no identificados. Durante la ¨¦poca seca se encontraron diferencias altamente significativas (X2=7,52 x 10 -4) para la incidencia de pat¨®genos en el siguiente orden: control > bolsa de papel de directorio telef¨®nico > bolsa de tergal > bolsa Taiwanesa > bolsa de papel encerado. Durante la ¨¦poca lluviosa tambi¨¦n se encontraron diferencias altamente significativas (X2= 0,04773) en la incidencia de microorganismos, teniendo como resultado: cuando control > bolsa de tergal > bolsa Taiwanesa. Los resultados sugieren que los microorganismos aislados de frutos enfermos podr¨ªan ser agentes responsables de la p¨¦rdida de frutas comercia les en las plantaciones tropicales de guayaba. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43713059014