%0 Journal Article %T CARACTERIZACI車N T谷CNICA Y SOCIOECON車MICA DE LA PRODUCCI車N OVINA EN EL ESTADO DE YUCAT芍N, M谷XICO %A Rub谷n Dar赤o G車ngora-P谷rez %A Sergio Fernando G車ngora-Gonz芍lez %A Miguel 芍ngel Magaˋa-Magaˋa %A Pedro Enrique Lara y Lara %J Agronom赤a Mesoamericana %D 2010 %I Universidad de Costa Rica %X El objetivo de este trabajo fue determinar la situaci車n socioecon車mica de la producci車n ovina en el estado de Yucat芍n M谷xico, durante el a o 2007. El m谷todo de investigaci車n consisti車 en el levantamiento de encuestas mediante c谷dulas de entrevista, estratificando las unidades de producci車n (UP) por n迆mero de vientres (E1 de 1-20, E2 de 21-50 y E3 de m芍s de 50). Las fuentes alimenticias son praderas, alimento concentrado, agostaderos y pasturas de corte, y se suplementa con minerales. El empadre continuo (76,7%) es com迆n, la inseminaci車n artificial se realiza solo en E3 (2,2%). Las enfermedades frecuentes y con mayor incidencia en E1 son: la neumon赤a (37%), clostridio (27,7%) y el carb車n sintom芍tico (20,2%). Los per赤odos de desparasitaci車n se dan fuera de lo recomendado: cada seis meses (41,7%) y anual (33,8%). El cuidado de la hembra pr車xima al parto y del cordero, se realizan en un 63,3%, y aumenta seg迆n el estrato; mientras que los abortos disminuyen al aumentar el estrato. La mortalidad present車 赤ndices normales, solamente en E1, la mortalidad predestete fue elevada (12,2%). Los principales criterios para la venta de animales fueron: peso del animal y necesidad de dinero, y 谷sta se realiz車 com迆nmente en la UP (83,7%). Los gastos de mayor magnitud son: mano de obra (23,7%) y alimentaci車n (21,9%). El ingreso proviene de la venta de animales con peso al mercado y destetes; la rentabilidad s車lo fue positiva para el estrato 3, con ganancias promedio de $ 2,8 por kilogramo de carne en pie. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43713870014