%0 Journal Article %T Actualizaciones en el manejo cl¨ªnico de los opioides espinales en el dolor agudo postoperatorio Up to date in clinical management of neuraxial opioids for the treatment of postoperative pain %A B. Mugabure Bujedo %A S. Gonz¨¢lez Santos %A A. Ur¨ªa Azpiazu %A L. Tor¨¢n Garc¨ªa %J Revista de la Sociedad Espa£¿ola del Dolor %D 2012 %I Sociedad Espa?ola del Dolor %X Los opioides son los f¨¢rmacos m¨¢s potentes utilizados en el tratamiento del dolor. En los ¨²ltimos 40 a os, tras el descubrimiento de los receptores opioides medulares, la pr¨¢ctica cl¨ªnica ha conllevado el uso de opioides espinales con el prop¨®sito de producir una intensa analgesia metam¨¦rica desprovista de los efectos adversos de su utilizaci¨®n sist¨¦mica. Existe el concepto err¨®neo de que la administraci¨®n epidural o intratecal de opioides producir¨¢ siempre una analgesia selectiva espinal junto con un menor riesgo de secundarismos, como la depresi¨®n respiratoria. Esta creencia no es cierta, ya que varios de ellos pueden alcanzar los centros cerebrales por redistribuci¨®n sangu¨ªnea o v¨ªa l¨ªquido cefalorraqu¨ªdeo (LCR), produciendo tanto analgesia supraespinal como efectos adversos. Los estudios demuestran que la liposolubilidad es inversamente proporcional a su selectividad medular, siendo esta mayor para el f¨¢rmaco m¨¢s hidrosoluble, la morfina. Su administraci¨®n epidural liposomal retardada (MELR) ofrece buena analgesia sin la necesidad de un cat¨¦ter epidural. El fentanilo es el opioide m¨¢s recomendable en cirug¨ªa ambulatoria y parece producir un mayor efecto espinal tras su administraci¨®n epidural en forma de bolos, y supraespinal en el modo de infusi¨®n continua. La metadona y la hidromorfona epidural son alternativas v¨¢lidas para este uso en el periodo postoperatorio. Todos los opioides administrados v¨ªa intratecal producir¨¢n, al menos en parte, analgesia por un mecanismo espinal. Las diferencias principales entre ellos se presentan en relaci¨®n a la duraci¨®n de acci¨®n, velocidad de aclaramiento y v¨ªas por las que el f¨¢rmaco alcanza los receptores cerebrales. En general, los opioides lipof¨ªlicos producen una analgesia de corta duraci¨®n (1-4 h), que los hace ¨²tiles para el control del dolor postoperatorio inmediato. Sin embargo, la morfina produce una intensa analgesia de hasta 24 h, con dosis de tan solo 100-200 ¦Ìg. Opioids are the strongest drugs currently used for the treatment of pain. Over the last 40 years, because of the discovery of the spinal cord opioid receptors, the use of spinal opioids has become a standard for producing intense segmental analgesia without side effects associated with systemic administration. There is a widespread misconception that any opioid administered epidurally or intrathecally will always produce analgesia by a selective mechanism without central adverse effects. This is simply not true because multiple of these opioids produce analgesia by uptake into the systemic circulation or cerebrospinal fluid (CSF), with subsequ %K Analgesia espinal %K Opioides epidurales %K Opioides intratecales %K Dolor postoperatorio %K Spinal analgesia %K Epidural opioid %K Intrathecal opioid %K Postoperative pain %U http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462012000200005