%0 Journal Article %T Peinillas and Popular Participation: Machete fighting in Haiti, Cuba and Colombia %A T. J. Desch-Obi %J Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueolog¨ªa desde el Caribe %D 2009 %I Universidad del Norte %X Este art¨ªculo explora la historia de esgrima con machetes entre los afro-descendientes en Hait¨ª, Cuba y Colombia. El machete, como un ¨ªcono sagrado de ¨¦xito individual y de guerra en ¨¢frica, se convierte para los esclavizados Africanos en una herramienta usada en la explotaci¨®n de su trabajo. Ellos retuvieron la maestr¨ªa en esta arma a trav¨¦s de la extensi¨®n del arte de pelea con palos. Esta maestr¨ªa en las armas blancas ayud¨® a transformar el machete en un importante instrumento en las batallas nacionales de esas tres naciones. A¨²n en el comienzo del siglo veinte, el arte de esgrima con machetes fue una pr¨¢ctica social muy expandida entre los Afro-Caucanos, que les permit¨ªa demostrar su honor individual, como tambi¨¦n hacer importantes contribuciones a las batallas nacionales, como la Colombo-Peruana. Aunque la historia publicada de las batallas nacionales realza la importancia de los l¨ªderes pol¨ªticos y militares, los practicantes de estas formas de esgrima perpetuaron importantes contra- memorias que enfatizan el papel de soldados Afros quienes con su maestr¨ªa con el machete pavimentaron el camino para la victoria nacional. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85512905010