%0 Journal Article %T Bioseguridad en el Manejo de Fauna Silvestre y no Convencional %A Nestor Varela %J Memorias de la Conferencia Interna en Medicina y Aprovechamiento de Fauna Silvestre, Ex車tica y no Convencional %D 2011 %I Asociacion de Veterinarios de Vida Silvestre %X La bioseguridad es un conjunto de actuaciones para prevenir la p谷rdida de la integridad biol車gica a diversas escalas, estando relacionada como concepto a m迆ltiples campos y disciplinas. En las ciencias de la salud, la bioseguridad hace referencia a la prevenci車n de la contaminaci車n derivada del contacto con 車rganos o tejidos de origen biol車gico y microorganismos. Los problemas traum芍ticos, las reacciones al谷rgicas o irritativas y las zoonosis son las causas de enfermedad m芍s frecuentes en las personas que manejan fauna, por ello la prevenci車n debe dirigirse prioritariamente al control de estos factores. Las medidas de protecci車n incluyen la higiene personal, el aseo, limpieza y desinfecci車n de las instalaciones, elementos y equipos, el empleo de indumentaria de protecci車n personal, y la adopci車n de protocolos espec赤ficos de acuerdo al nivel de riesgo detectado para las diversas actividades realizadas por el personal. Se describe un c車digo de pr芍cticas generales a varios niveles para personas encargadas del manejo de fauna y se describen los niveles de bioseguridad que se emplean como protocolos ante la ausencia de conocimiento sobre bioriesgo durante la pr芍ctica con animales silvestres. %K Bioseguridad %K niveles de seguridad %K manejo de fauna %K equipo de protecci車n personal %K salud ocupacional %U http://veterinariosvs.org/pub/index.php/cima/article/view/4