%0 Journal Article %T Incidencia de nematodos en pl芍tano en distintos estados fenol車gicos %A Torrado-Jaime Mayary %A Castaˋo-Zapata Jairo %J Agronom赤a Colombiana %D 2009 %I Universidad Nacional de Colombia %X Aunque los nematodos est芍n entre los principales problemas del pl芍tano en Colombia, actualmente se desconoce cu芍ndo aparecen de acuerdo con la fenolog赤a y las condiciones ambientales, problema a cuyo esclarecimiento busca contribuir la presente investigaci車n. El trabajo se llev車 a cabo en la granja Montelindo (1.050 msnm, temperatura media anual de 22,8∼C, precipitaci車n de 2.200 mm a o-1, y humedad relativa del 76%). Con el prop車sito indicado, cormos de 'Dominico Hart車n', '芍frica', 'FHIA-20' y 'FHIA-21' fueron sembrados en un arreglo de 3 x 2 m, y manejados bajo pr芍cticas agron車micas convencionales. Se emple車 un dise o en bloques al azar con cuatro repeticiones y 10 plantas 迆tiles. Se realiz車 muestreo inicial de poblaciones de nematodos en suelo antes de la siembra, y posteriormente cada dos meses en suelo y ra赤ces, empleando el m谷todo de centrifugaci車n y flotaci車n en az迆car. Dichas poblaciones fueron analizadas en relaci車n con el comportamiento de los factores clim芍ticos durante el desarrollo de la planta, considerando cinco estados fenol車gicos: brotaci車n y emergencia, pl芍ntula, prefloraci車n, floraci車n, y llenado del racimo y madurez fisiol車gica. Los principales nematodos encontrados fueron: Radopholus similis, Meloidogyne spp. y Helicotylenchus spp. En general, Helicotylenchus y Radopholus presentaron mayor incidencia durante la etapa de madurez fisiol車gica. En '芍frica', Radopholus present車 tres picos m芍ximos de incidencia: pl芍ntula, prefloraci車n y madurez fisiol車gica. En los h赤bridos, la mayor poblaci車n de Meloidogyne fue observada durante la floraci車n; y en las cultivariedades, durante la prefloraci車n. La precipitaci車n influy車 positivamente sobre la poblaci車n de nematodos fitopar芍sitos. %K Musa spp. %K h赤bridos %K cultivariedades %K Radopholus similis %K Meloidogyne spp. %K Helicotylenchus spp. %U http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/11199