%0 Journal Article %T La cesi¨®n de los hijos. %A Jos¨¦ Rallo Romero %J Revista de la Asociaci¨®n Espa£¿ola de Neuropsiquiatr¨ªa %D 1994 %I Asociaci¨®n Espa?ola de Neuropsiquiatr¨ªa %X Reservamos el t¨¦rmino psicoan¨¢lisis en sentido estricto para designar la ciencia que estudia el inconsciente, su estructura y su funcionamiento, lo cual se lleva a cabo en la situaci¨®n anal¨ªtica en el seno de la relaci¨®n transferencia-contratransferencia; sin embargo los conocimientos as¨ª adquiridos van a poder ser utilizados en otras situaciones, con lo que podr¨ªamos hablar de psicoan¨¢lisis aplicado. Cuando el terreno al que se aplica es el de la cl¨ªnica psiqui¨¢trica lo que hacemos es utilizar este marco te¨®rico referencial para la comprensi¨®n de los fen¨®menos psicol¨®gicos anormales. En las d¨¦cadas de los 40 y 50, con la gran expansi¨®n del psicoan¨¢lisis en los Estados Unidos llevada a cabo por la inmigraci¨®n de gran n¨²mero de psicoanalistas europeos a aquel pa¨ªs, su influencia fue tal que se acu ¨® el t¨¦rmino Psiquiatr¨ªa Din¨¢mica, sin¨®nimo de psicoan¨¢lisis aplicado a la psiquiatr¨ªa. Sin embargo parece preferible, dada la ambig¨¹edad que se cre¨® en torno al t¨¦rmino din¨¢mico , la denominaci¨®n de psiquiatr¨ªa de inspiraci¨®n psicoanal¨ªtica o simplemente psiquiatr¨ªa psicoanal¨ªtica. Si el n¨²cleo del an¨¢lisis es la vida interna, la realidad ps¨ªquica, y la pr¨¢ctica psicoanal¨ªtica se centra en ella directamente en la sesi¨®n, en la pr¨¢ctica cl¨ªnica nuestro punto de partida es algo distinto. Sin perder de vista esto que podemos llamar nuestro centro de gravedad, sin embargo la abordamos a partir de situaciones concretas, sociales, familiares. En realidad, este aspecto sociog¨¦nico, sociol¨®gico, en un amplio sentido, ha sido siempre tenido en cuenta por el psicoan¨¢lisis. Si el mundo interno fue r¨¢pidamente el centro de inter¨¦s de Freud, sin embargo las influencias ambientales no fueron desatendidas sino todo lo contrario. De ah¨ª que una de las grandes aportaciones del an¨¢lisis es el haber demostrado la influencia del entorno en los primeros a os de la vida para el desarrollo normal y patol¨®gico de la personalidad. %U http://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/15386