%0 Journal Article %T Crecimiento econ¨®mico y desempleo en el Estado de M¨¦xico: una relaci¨®n estructural Crescimento econ mico e desemprego no Estado do M¨¦xico: uma rela o estrutural %A Leobardo de Jes¨²s Almonte %A Yolanda Carbajal Su¨¢rez %J Urbe : Revista Brasileira de Gest£¿o Urbana %D 2011 %I Pontif¨ªcia Universidade Cat¨®lica do Paran¨¢ (PUCPR) %X En los ¨²ltimos a os la actividad econ¨®mica del Estado de M¨¦xico ha presentado problemas de crecimiento.Aunque actualmente contribuye con 10% al producto interno bruto (PIB) nacional y en promedio las tasasde crecimiento han sido positivas durante las ¨²ltimas dos d¨¦cadas, los empleos generados son insuficientespara satisfacer la demanda de trabajo. El saldo se refleja en elevados niveles de desempleo, subempleo yprecarizaci¨®n del empleo remunerado, con un sector informal creciente. Este problema es particularmenteespecial debido a que es la entidad m¨¢s poblada del pa¨ªs y una importante receptora de migrantes. Con elfin de presentar evidencia que nos permita avanzar en los argumentos que expliquen el problema del crecimientoy desempleo en la entidad, se estima la tasa de sacrificio entre crecimiento del producto y desempleopara el Estado de M¨¦xico en el periodo 2000.1-2009.4. Se considera ex¨®gena la tasa de desempleo a partirde la propuesta de los modelos de primeras diferencias y de tendencia y elasticidad de Okun (1962). Se concluyeque para el caso del Estado de M¨¦xico la tasa de sacrificio del costo de desempleo medido en productose encuentra entre 2.47 y 4.38. %K Crecimiento econ¨®mico %K Desempleo %K Ley de Okun %K Estado de M¨¦xico %U http://www2.pucpr.br/reol/index.php/URBE/pdf?dd1=4770