%0 Journal Article %T Autoinculpaci車n en mujeres que sufren maltrato por parte de su pareja, factores implicados. %A Cristina Polo Usaola %A Marisa L車pez Giron谷s %A Daniel Olivares Zarco %A Antonio Escudero Nafs %J Revista de la Asociaci車n Espaˋola de Neuropsiquiatr赤a %D 2006 %I Asociaci車n Espa?ola de Neuropsiquiatr赤a %X Este trabajo tiene como objetivos estudiar el tipo de atribuci車n de responsabilidad que realizan las mujeres que sufren maltrato f赤sico por parte de su pareja y la relaci車n entre el tipo de atribuci車n con otros tipos de abuso en la infancia y otras variables. La muestra incluye 134 mujeres consultantes de tres Centros de salud Mental en las que se detect車 abuso f赤sico de su pareja. Los resultados se alan que un 37,3% pensaban que ellas hab赤an sido fundamentalmente las responsables del abuso; 47,6% pensaban que la responsabilidad era fundamentalmente de sus parejas y 15,1% que era una responsabilidad compartida. Dentro de las que se autoinculparon, 32,6% pensaban que la culpa era de tipo caracterial y 67,4% conductual. Este grupo presentaba m芍s antecedentes de intentos de suicidio, mayor 赤ndice de separaciones en la infancia y mayor frecuencia de abuso f赤sico infantil. En an芍lisis multivariante con regresi車n log赤stica la 迆nica variable predictora fue haber sufrido maltrato del padre en la infancia. Se discuten otros hallazgos. %K mujeres maltratadas %K atribuci車n %K autoinculpaci車n %K maltrato infantil %U http://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/15954