%0 Journal Article %T IMPLICACIONES BIO谷TICAS Y BIOJUR赤DICAS DE LA OBJECI車N DE CONCIENCIA INSTITUCIONAL CON RELACI車N AL ABORTO EN EL ORDENAMIENTO JUR赤DICO COLOMBIANO %A Amparo de Jes迆s Z芍rate Cuello %J Proleg車menos. Derechos y Valores %D 2011 %I Universidad Militar Nueva Granada %X El comienzo de la vida humana se encuentra en vilo en Colombia, ante la ratificaci車n del Protocolo Facultativo sobre la eliminaci車n de todas las formas de discriminaci車n contra la mujer, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1999, ratificada en el a o de 2005. El tema se desarrolla en dos Sentencias, la primera, C-355 de 2006 despenaliza el aborto en tres situaciones excepcionales: Violaci車n, enfermedad de la madre y malformaci車n del feto. La segunda, T-388 de 2009 abarca la objeci車n de conciencia, que solamente es reconocida a las personas naturales; afirmando el m芍ximo Tribunal Constitucional que no es un derecho del cual sean titulares las personas jur赤dicas o el Estado, limitando a las cl赤nicas, hospitales y centros de salud que presenten objeci車n de conciencia para la no realizaci車n de la pr芍ctica del aborto. El no cumplimiento de esta declaraci車n ha producido sanciones a las instituciones sanitarias privadas por el no acatamiento de los efectos erga ommes de las sentencias proferidas por la Corte Constitucional; estas instituciones reclaman objeci車n de conciencia institucional por su ideario y creencias religiosas. Estos criterios tienen implicaciones bio谷ticas y biojur赤dicas frente a la interpretaci車n pluralista de orden filos車fico, religioso y jur赤dico del art赤culo 18 de la Carta Pol赤tica; el cual, garantiza la libertad de conciencia en nuestro Estado Social de Derecho y, es el legislador quien debe reasumir su competencia a trav谷s del bioderecho. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87619038004