%0 Journal Article %T CAMPAMENTOS URBANOS EN UN PAIS DE CENTROS Y PERIFERIAS: EXPRESION DE UNA POBREZA SISTEMICA %A Cristi¨¢n Alejandro Silva Lovera %J Urbano %D 2011 %I Universidad del B¨ªo B¨ªo %X Los campamentos urbanos han sido tratados extensamente como parte de las anomal¨ªas persistentes de la ciudad post industrial, ya que aparecen como externalidades negativas, cobrando dimensiones sist¨¦micas complejas de abordar. El caso Chileno es particular debido a su extensa geograf¨ªa Norte Sur, en que los campamentos presentan diferenciaciones contextuales muy marcadas en lo f¨ªsico, social, econ¨®mico y cultural. Esto ¨²ltimo se acent¨²a en las regiones alejadas de los centros metropolitanos, en donde las econom¨ªas locales y las improntas culturales marcan diferenciaciones en la expresi¨®n, en la magnitud del problema, sus impactos y la relaci¨®n que existe entre estos asentamientos de generaci¨®n espont¨¢nea y la ciudad planificada desde los instrumentos y l¨®gicas est¨¢ndar de las instituciones formales. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19818886002