%0 Journal Article %T Entrevista con Emilio Lled車. %A - Consejo de Redacci車n %J Revista de la Asociaci車n Espaˋola de Neuropsiquiatr赤a %D 1995 %I Asociaci車n Espa?ola de Neuropsiquiatr赤a %X Nacido en Sevilla en 1927, el fil車sofo espa ol m芍s hondo y discreto de la actualidad es tambi谷n una de las figuras m芍s solventes de nuestras letras. Lled車 hizo sus primeros estudios en Madrid durante la guerra civil, licenci芍ndose luego en 1952. Becado a continuaci車n por la Fundaci車n Humboldt, se instala en Heidelberg y estudia con los m芍s grandes fil車sofos y fil車logos del momento, Gadamer, LOwith, Dirlmeier y Regenbogen, disc赤pulo este 迆ltimo de Wilamowitz. Emilio Lled車 permaneci車 all赤 hasta 1962, como docente ya en los 迆ltimos cuatro cursos de su estancia alemana. Con todo, retoma a Espa a, y, dado su apasionamiento por la ense anza, se le reconoce como uno de los verdaderos maestros espa oles: en Valladolid primero; desde 1964, en las universidades de La Laguna o Barcelona, como catedr芍tico de Historia de la Filosof赤a, y. m芍s tarde, en la UNED de Madrid, donde actualmente ense a. Fue nombrado, en 1988, miembro vitalicio del Instituto para Estudios Avanzados en Berl赤n, en donde vivi車 un a o, y de nuevo, tras la concesi車n del Premio Alexander van Humboldt por el gobierno alem芍n, en 1990, fue invitado a investigar durante otro a o en esa capital. Y ocupa un sill車n de la Academia Espa ola de la Lengua, tras leer su discurso de entrada, Las palabras en su espejo, en noviembre de 1994, un a o despu谷s de su elecci車n. Excelente cultivador de nuestra lengua -sus libros, claros y rigurosos, se alejan de la expresi車n acad谷mica-, Lled車 ha traducido varios textos del alem芍n y del griego (es especialista en Plat車n, Arist車teles y Epicuro) e intenta siempre revitalizar el di芍logo entre el pasado y el presente. Los lectores de Emilio Lled車 empezaron a conocerle, en los setenta, con Filosof赤a y lenguaje; La filosof赤a, hoy (traducido al franc谷s de inmediato) y Lenguaje e historia. Pero La memoria del logos y El epicure赤smo, una filosof赤a del cuerpo, del gozo y de la amistad, ambos de 1984, consagran a su autor; y sus escritos siguientes logran una constante difusi車n: El silencio de la escritura, 1991, texto por el que le fue concedido el Premio Nacional del Ensayo; y El surco del tiempo, 1992, cuya versi車n italiana acaba de ver la luz y pronto aparecer芍 en franc谷s y en ingl谷s. A lo largo de 1994, se han impreso otros tres libros suyos, Palabras e im芍genes, una intensa conferencia; D赤as y libros, exhaustiva recopilaci車n de sus trabajos breves; y Memoria de la 谷tica, con la que acaba de iniciarse una importante colecci車n de ensayo de la editorial Taurus. %U http://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/15418