%0 Journal Article %T La melancol¨ªa en la Historia de la Psiquiatr¨ªa espa ola del siglo XIX (Ideas y aportaciones de autores poco conocidos). %A Juan Casco Sol¨ªs %J Revista de la Asociaci¨®n Espa£¿ola de Neuropsiquiatr¨ªa %D 1995 %I Asociaci¨®n Espa?ola de Neuropsiquiatr¨ªa %X Si bien podemos aceptar, en l¨ªneas generales, que las aportaciones del XIX espa ol al saber psiqui¨¢trico no fueron ni muy copiosas ni muy relevantes, no por ello quedaron limitadas a las figuras de m¨¢s relieve, a nuestros grandes nombres, como Luzuriaga, Monlau, Nieto, Mata, Villargoitia, Pi y Molist, Peset, Gin¨¦, Galcer¨¢n, Simarro, Vera, Esquerdo, etc., etc., todos ellos cada vez mejor estudiados y conocidos. Hubo tambi¨¦n, junto a ellos, y acaso estimulando su producci¨®n intelectual una serie de nombres m¨¢s modestos que realizaron una obra discontinua, difuminada, poco estructurada si se quiere, pero realizada al aire de las preocupaciones cotidianas y digna tambi¨¦n de ser registrada y valorada. Este es el prop¨®sito expl¨ªcito de mi intervenci¨®n. Nuestro siglo XIX, liberal, complejo y contradictorio, de la burgues¨ªa y del socialismo, clerical y materialista, tan denostado por cierta historiograf¨ªa, no est¨¢ cuajado, ciertamente, de glorias psiqui¨¢tricas ni de grandes conquistas cient¨ªficas, pero tampoco es esa especie de p¨¢ramo infecundo que algunos historiadores se han empe ado en dibujarnos. %U http://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/15412