%0 Journal Article %T Asociaciones de facies y correlaci車n de las sedimentitas de la Formaci車n Chenque (Oligoceno-Mioceno) en los alrededores de Comodoro Rivadavia, Cuenca del Golfo San Jorge, Argentina Facies association and correlation of the sedimentites of Chenque Formation (Oligocene-Miocene) in the surrounding of Comodoro Rivadavia, Golfo de San Jorge Basin, Argentina %A Jos谷 Matildo Paredes %J Revista de la Asociaci車n Argentina de Sedimentolog赤a %D 2002 %I %X La Formaci車n Chenque (Oligoceno tard赤o-Mioceno inferior alto de la Cuenca del Golfo San Jorge) se encuentra ampliamente representada en la Cuenca del Golfo San Jorge. En los alrededores de Comodoro Rivadavia est芍 integrada por aproximadamente 350 m de sedimentos cl芍sticos y biocl芍ticos. Se deposita en paraconcordancia o, localmente en forma erosiva, sobre los sedimentos continentales de la Formaci車n Sarmiento (Eoceno-Oligoceno). Su base consiste de areniscas biocl芍sticas y arcilitas de pocos metros de espesor, que constituyen el residuo de la transgresi車n inicial, reconocidas en todos los perfiles levantados y con representaci車n en pr芍cticamente toda la Cuenca del Golfo San Jorge. Contin迆a luego un conjunto pel赤tico de varias decenas de metros de espesor que transicionalmente se hace m芍s areniscoso, con presencia de estructuras hummocky y moderada influencia mareal. Presenta una configuraci車n progradacional y representa el dep車sito correspondiente a un cortejo de nivel del mar alto. En contacto neto, aunque localmente en forma erosiva y sobre una superficie de omisi車n (l赤mite de secuencia), se depositaron areniscas medianas en condiciones submareales, con importante participaci車n de bioclastos poco fracturados. Son interpretados como correspondientes al cortejo transgresivo. La presencia de bancos de arenisca glaucon赤tica y el desarrollo de hard-ground en el sector superior del mismo indicar赤an una tasa de sedimentaci車n cl芍stica escasa y una probable superficie de m芍xima inundaci車n. Sobre lo anterior se deposit車 un conjunto progradacional de facies, con arcilitas en la base, luego areniscas pel赤ticas y finalmente areniscas finas a medianas depositadas en condiciones submareales, con estructuras generadas por corrientes unidireccionales y bidireccionales e intercalando bancos biocl芍sticos de g谷nesis diferente (colonias in situ, niveles tempest赤ticos y bancos biocl芍sticos que constituyen el relleno de canales mareales). En contacto neto un potente dep車sito arcilloso, en ambiente de bah赤a fangosa, culmina con el arreglo progradacional que constituye el relleno del estuario. Se interpreta el desarrollo de un cortejo de nivel del mar alto. En contacto erosivo sobre las pelitas antes descritas, se reconoce un conglomerado polim赤ctico, mayoritariamente biocl芍stico y con presencia de intraclastos arcillosos con perforaciones. Suceden en contacto neto facies areniscosas representando la migraci車n de dunas sub芍cueas 3-D, con tendencia granodecreciente y con superficies endurecidas hacia los t谷rminos mas finos, bioturbaci車n, estructura wavy bedding y flaser. Se int %K Cuenca del Golfo San Jorge %K Mioceno marino %K Formaci車n Chenque %K Sedimentolog赤a y estratigraf赤a secuencial %K Golfo San Jorge Basin %K Marine Miocene %K Chenque Formation %K Sedimentology and sequence stratigraphy %U http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-63602002000100004