%0 Journal Article %T Factores de control sobre los tipos de cementos en areniscas carbon¨ªferas de la Cuenca Paganzo, noroeste de Argentina Factors controlling cementation patterns in Carboniferous sandstones of the Paganzo Basin, Northwest Argentina %A Laura In¨¦s Net %J Revista de la Asociaci¨®n Argentina de Sedimentolog¨ªa %D 2002 %I %X El estudio petrogr¨¢fico de 192 secciones delgadas de areniscas de distintas unidades formacionales de la secci¨®n inferior del Grupo Paganzo (Carbon¨ªfero superior; Formaciones Lagares, Malanz¨¢n, Loma Larga, Guandacol, Tupe, Punta del Agua y R¨ªo del Pe ¨®n) revel¨® que la composici¨®n de la fracci¨®n cl¨¢stica y el contenido de matriz son los principales factores de control de la mineralog¨ªa y texturas autig¨¦nicas. El referido intervalo estratigr¨¢fico incluye dep¨®sitos de abanicos aluviales, glaciarios, deltaicos, marinos litorales, de plataforma y fluviales. Las areniscas se muestrearon en localidades de los tres ¨¢mbitos de la Cuenca Paganzo, definidos sobre la base de la estructura de la cuenca, ubicaci¨®n paleogeogr¨¢fica, ¨¢reas de procedencia, ambientes sedimentarios y grado de soterramiento de los sedimentos. Petrogr¨¢ficamente, las areniscas comprenden feldarenitas, subfeldarenitas y feldarenitas l¨ªticas, con litoarenitas feldesp¨¢ticas y litoarenitas en forma subordinada. Los cementos m¨¢s comunes son cuarzo y feldespato como crecimientos secundarios, calcita pura o zonada con hematita, caolinita, illita y clorita; cementos de albita, microcuarzo, ankerita, hematita y yeso son menos frecuentes o s¨®lo abundantes en forma localizada. La distribuci¨®n, textura y estratigraf¨ªa de los cementos permitieron reconocer tres estilos de cementaci¨®n caracter¨ªsticos que corresponden a diferentes tipos petrogr¨¢ficos de areniscas. Las arenitas de afinidad feldesp¨¢tica (feldarenitas, subfeldarenitas y feldarenitas l¨ªticas, con matriz<15% y F>L) muestran importante desarrollo de crecimientos secundarios de cuarzo y feldespatos; se destaca la caolinita como parches y existe en general una fase tard¨ªa de calcita espar¨ªtica, pura o zonada con hematita. Las arenitas de afinidad l¨ªtica (litoarenitas, sublitoarenitas y litoarenitas feldesp¨¢ticas, con matriz<15% y L>F) muestran escasa participaci¨®n de crecimientos secundarios de cuarzo y feldespato; la clorita fibrosa radial o masiva es abundante, seguida por una fase carbon¨¢tica tard¨ªa de calcita espar¨ªtica pura o zonada con hematita, o raramente ankerita micr¨ªtica. En las arenitas fangosas (matriz>15%) los crecimientos secundarios se inhibieron ante la presencia de matriz, y son las arcillas ill¨ªticas, ¨®xidos de hierro y calcita micr¨ªtica las fases m¨¢s caracter¨ªsticas. Los ambientes de sedimentaci¨®n han influenciado los estilos de cementaci¨®n a trav¨¦s del control ejercido sobre la madurez textural y composicional de las areniscas. El aumento regional en el grado de soterramiento hacia el oeste de la cuenca se refleja en el aument %K Cementos %K Areniscas %K Diag¨¦nesis %K Carbon¨ªfero %K Cuenca Paganzo %K Cements %K Sandstones %K Diagenesis %K Carboniferous %K Paganzo Basin %U http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-63602002000100001