%0 Journal Article %T Representaciones y creencias en torno a la evaluaci車n ling邦赤stica del adulto mayor con trastorno cognitivo leve %A Beatriz Vall谷s %J Revista de Investigaci車n en Logopedia %D 2011 %I University of Castilla la Mancha, Association of Speech and Language Therapist of Castilla la Mancha %X Debido a los cambios demogr芍ficos que experimenta la poblaci車n mundial cada d赤a es m芍s frecuente que los equipos de atenci車n en el 芍rea de la logopedia deban atender adultos mayores con trastorno cognitivo leve (TCL), es decir, personas que presentan problemas en su memoria y otras funciones mentales, sin que los mismos interfieran con el desarrollo de sus actividades cotidianas (Speling et. al., 2011). Esta situaci車n obliga a desarrollar acciones desde una nueva perspectiva epistemol車gica, ontol車gica y metodol車gica, especialmente en pa赤ses en v赤as de desarrollo donde las personas mayores de 65 a os se pueden enfrentar al aislamiento y la falta de servicios de salud p迆blica, producto de una serie de representaciones negativas en torno al envejecimiento que atentan sobre su calidad de vida y determinan que los programas de formaci車n profesional del logopeda deban abordar temas relacionados con el envejecimiento como proceso complejo y multifactorial. El objetivo de este trabajo es analizar las representaciones sociales que deban ser consideradas a la hora de elaborar una propuesta de evaluaci車n ling邦赤stica dirigida al adulto mayor con TCL desde una perspectiva discursiva que permita el estudio del componente pragm芍tico. Se plantea como alternativa el uso del an芍lisis de la conversaci車n entre pacientes e interlocutores claves como herramienta diagn車stica y la incorporaci車n a los programas de formaci車n profesional en Logopedia de contenidos sobre Psiquiatr赤a, Ling邦赤stica Cl赤nica, Geriatr赤a y Gerontolog赤a a fin de alcanzar una pr芍ctica ajustada a los complejos marcos sociales donde se desarrolla actualmente la pr芍ctica logop谷dica en pa赤ses en desarrollo. %K Adultez mayor %K Evaluaci車n ling邦赤stica %K Representaciones sociales %K Trastorno cognitivo %U http://revistalogopedia.uclm.es/ojs/index.php/revista/article/view/17/11