%0 Journal Article %T MODELADO DE LA FUENTE S¨ªSMICA DEL SISMO DE TECOM¨¢N DEL 21 DE ENERO DE 2003 UTILIZANDO EL M¨¦TODO DE LAS FUNCIONES DE GREEN EMP¨ªRICAS %A Alejandro Ram¨ªrez Gayt¨¢n %A Jorge Aguirre Gonz¨¢lez %J Revista de Ingenier¨ªa S¨ªsmica %D 2008 %I Sociedad Mexicana de Ingenier¨ªa S¨ªsmica, A.C. %X Haciendo uso del m¨¦todo de las funciones de Green emp¨ªricas, de los registros de los sismos del 21 de enero de 2003 (Mw 7.5) y 19 de noviembre de 2006 (Mw 5.5), se generan modelos de fuente con diferente n¨²mero, distribuci¨®n y tama o de las ¨¢reas de generaci¨®n de movimientos fuertes SMGA (Strong Motion Generation Area) para el sismo de Tecom¨¢n. Estos modelos son probados utilizando cuatro estaciones regionales y una cercana a la fuente. Los modelos que se presentan corresponden a aquellos que mostraron los mejores ajustes en aceleraci¨®n, velocidad y desplazamiento con base en los registros observados y los sint¨¦ticos. El modelo que mejor reproduce los registros observados se compone de tres SMGA, sus localizaciones parecen estar acorde con el modelo de dislocaci¨®n encontrado en trabajos previos. La aplicaci¨®n de modelos de fuente como el aqu¨ª desarrollado permitir¨¢ conocer las historias de aceleraci¨®n, espectros de respuesta, aceleraciones m¨¢ximas PGA (Peak Ground Acceleration) e Intensidades de Mercalli Modificadas (IMM) del sismo de Tecom¨¢n en lugares donde no exist¨ªa instrumentaci¨®n en el momento del sismo. Este trabajo aporta elementos originales y poderosos de la sismolog¨ªa que permiten generar aplicaciones ¨²tiles a la ingenier¨ªa s¨ªsmica en nuestro pa¨ªs. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61812162003