%0 Journal Article %T Modelos de colaboraci車n para la atenci車n a la salud mental en Andaluc赤a: evaluaci車n tras 9 a os de implantaci車n %A Jos谷 Manuel Aranda Regules %A Asunci車n Gonz芍lez Villalba %A Vanessa Ropero Gallardo %A Minervina Montero Quevedo %J Revista de la Asociaci車n Espaˋola de Neuropsiquiatr赤a %D 2012 %I Asociaci車n Espa?ola de Neuropsiquiatr赤a %X INTRODUCCI車N: En 2002 se inicia la implantaci車n del Proceso de Atenci車n Integrado Ansiedad, Depresi車n, Somatizaciones (PAIADS) en Andaluc赤a (modelo de colaboraci車n asistencial). Se presenta su evaluaci車n despu谷s de 9 a os. MATERIAL Y METODOS: An芍lisis cualitativo de un CS urbano1 (entrevistas en profundidad, an芍lisis documental y de registros) que implant車 el PAIADS en 2002. Cuestionario telef車nico a 380 Centros de Salud (CS) y 76 Unidades de Salud Mental Comunitaria (USMC) (Noviembre 2008-Mayo 2009). Estad赤stica descriptiva de frecuencias y an芍lisis bivariante (paquete SPSS) RESULTADOS: El an芍lisis cualitativo del CS muestra los 4 pilares de la implantaci車n exitosa del PAIADS: comunicaci車n bidireccional entre instituciones y profesionales, organizaci車n de consulta conjunta, funci車n de filtroe inclusi車n de objetivos de salud mental en contrato de gesti車n. La tasa de respuesta a los cuestionarios fue de 68.9% en CS y 78.9% en USMC. Solamente 2.3% de CS implantaron la totalidad del PAIADS. Sin embargo el 88.2% hace una implantaci車n parcial de alguno de sus elementos: responsable del programa, desplazamiento peri車dico de especialistas a CS, formaci車n, protocolos, consulta programada de salud mental por los m谷dicos de familia y grupos psicoeducativos en los CS. Los an芍lisis muestran que la satisfacci車n profesional alta y la menor demora para primeras consultas a atenci車n especializada est芍n asociadas con la implantaci車n del PAIADS (pacientes vistos conjuntamente, formaci車n y protocolos). Adicionalmente encontramos que el mayor n迆mero de derivaciones esta asociado a menor masificaci車n de las consultas, ausencia de oferta de grupos psicoeducativos en los CS y no desplazamiento peri車dico de especialistas. CONCLUSIONES: El PAIADS tiene capacidad de contenci車n no medicalizadora y gesti車n de la demanda para estas patolog赤as en los CS y genera satisfacci車n profesional sin costes a adidos de implantaci車n o mantenimiento. Es necesario realizar investigaciones complementarias sobre su impacto en la salud mental de los pacientes. %K Modelos de colaboraci車n %K servicios de salud mental %K atenci車n primaria de salud %U http://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/16236