%0 Journal Article %T RELACI¨®N DE ATENUACI¨®N DEL MOVIMIENTO DEL SUELO PARA LA ACELERACI¨®N M¨¢XIMA (PGA) SOBRE EL CINTUR¨®N VOLC¨¢NICO MEXICANO (MVB); AN¨¢LISIS POR TRAYECTORIA: GUERRERO-QUER¨¦TARO %A Alejandro Clemente Ch¨¢vez %A G. Mois¨¦s Arroyo %A Ram¨®n Z¨²£¿iga %A ¨¢ngel Figueroa %J Revista de Ingenier¨ªa S¨ªsmica %D 2012 %I Sociedad Mexicana de Ingenier¨ªa S¨ªsmica, A.C. %X Este art¨ªculo propone una metodolog¨ªa para determinar una relaci¨®n de atenuaci¨®n para estimar la aceleraci¨®n m¨¢xima del suelo (PGA, por sus siglas en ingl¨¦s) por medio del an¨¢lisis de una trayectoria con base en regresiones lineales m¨²ltiples. A diferencia de estudios que determinan relaciones de atenuaci¨®n usando varias trayectorias a la vez, este estudio presenta un enfoque en la delimitaci¨®n del peligro s¨ªsmico que particulariza tanto la estratigraf¨ªa como la direcci¨®n a la fuente s¨ªsmica. Esta metodolog¨ªa fue aplicada a la trayectoria Guerrero-Quer¨¦taro a partir de registros s¨ªsmicos de estaciones que definen dicha trayectoria. Se analizaron seis sismos: el primero ocurrido en 1993 (Mw=6.6), dos en 2009 (Mw=5.2 y 5.6), y otros tres sismos de menor magnitud ocurridos en el 2010 (Mw=4.3, 4.7 y 4.9), conformando un total de 16 registros s¨ªsmicos, incluyendo las primeras se ales s¨ªsmicas registradas en la ciudad de Quer¨¦taro. Estos sismos ocurrieron en la zona de subducci¨®n del Pac¨ªfico Mexicano, con fuente en el estado de Guerrero y todos ellos presentan caracter¨ªsticas de la sismicidad interplaca. Respecto a estudios previos, los resultados muestran variaciones atribuidas a: 1) el an¨¢lisis de una trayectoria y 2) la inclusi¨®n de registros en Quer¨¦taro (zona dentro del Cintur¨®n Volc¨¢nico Mexicano, MVB por sus siglas en Ingl¨¦s), los cuales presentan amplitudes que concuerdan con un decaimiento lento m¨¢s no una amplificaci¨®n del suelo. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61825179004