%0 Journal Article %T J車VENES CHILENOS Y CONSTRUCCI車N SOCIOIMAGINARIA DEL SER-OTRO MUJER %A ANDREA ARAVENA R. %A MANUEL ANTONIO BAEZA R. %J Ultima D谷cada %D 2010 %I Vi?a del Mar : Centro de Investigaci車n y Difusi車n Poblacional %X El presente art赤culo muestra los principales resultados de un proyecto de investigaci車n que tuvo por finalidad conocer c車mo las y los chilenos construyen socialmente la alteridad del ser-otro mujer, ind赤gena e inmigrante. Espec赤ficamente, se aborda la perspectiva de la juventud en relaci車n con los discursos socioimaginarios del mundo adulto y respecto del ser-otro mujer. Uno de los argumentos centrales de este art赤culo afirma que el consabido machismo forma parte de la identidad chilena, entendida como una construcci車n socioimaginaria. Y que, producto de este acto identitario fundacional de violencia simb車lica, nuestra cultura tradicional finalmente da cuenta de esta aseveraci車n. Sin embargo, se observan en la sociedad chilena contempor芍nea ciertas continuidades y rupturas en el discurso dominante acerca de una presunta inferioridad de la mujer. En el marco de un mundo globalizado, los y las j車venes, a trav谷s de visiones cr赤ticas del pasado y de nuevas pr芍cticas sociales, aceleran un movimiento que, paulatinamente, va cambiando las relaciones de g谷nero. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19515560009