%0 Journal Article %T SOCIABILIDAD JUVENIL MASCULINA Y RIESGO. DISCREPANCIAS Y ACUERDOS ENTRE UN PROGRAMA DE PREVENCI車N DEL DELITO JUVENIL Y SUS BENEFICIARIOS %A MARINA MEDAN %J Ultima D谷cada %D 2011 %I Vi?a del Mar : Centro de Investigaci車n y Difusi車n Poblacional %X A partir de los a os 90 en Am谷rica Latina se advierte la preocupaci車n estatal por el delito juvenil, que se ha plasmado en programas que concilian intereses de seguridad y de inclusi車n social. Paralelamente, estad赤sticas oficiales se alan el sesgo masculino y juvenil del delito y de otras acciones vinculadas con la asunci車n de riesgos pero sin problematizar la dimensi車n de g谷nero. La asunci車n de riesgos es, por su parte, una de las pr芍cticas asociadas t赤picamente con la masculinidad. A su vez, representa el principal cuestionamiento que un programa de prevenci車n del delito juvenil realiza hacia sus beneficiarios varones. Este art赤culo se centra en que las definiciones sobre lo que se considera riesgoso de la sociabilidad juvenil masculina discrepan entre programa y beneficiarios y se imponen l赤mites a los objetivos de la intervenci車n institucional. La emergencia de tales discrepancias permite discutir, adem芍s, el rol de las instituciones en las construcciones identitarias de g谷nero y la capacidad de respuesta juvenil desde una posici車n de subalternidad. Los datos expuestos surgen de un estudio cualitativo sobre un programa de prevenci車n del delito juvenil implementado en la zona sur del Gran Buenos Aires, Argentina. El trabajo de campo se realiz車 entre 2007 y 2009. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19520748004