%0 Journal Article %T TRANSICIONES JUVENILES DE MIGRANTES PARAGUAYOS/AS EN LA ARGENTINA: CONDICIONES DE VIDA Y VIGENCIA DE LAS REDES %A ANA MIRANDA %A MAR赤A CRISTINA CRAVINO %A SANTIAGO MART赤 GARRO %J Ultima D谷cada %D 2012 %I Vi?a del Mar : Centro de Investigaci車n y Difusi車n Poblacional %X Las migraciones juveniles ocupan un lugar central en la agenda p迆blica y social de Am谷rica Latina. Su relevancia tiene relaci車n con la envergadura que adquiere la movilidad de los j車venes y sus grupos familiares, especialmente en los pa赤ses de la Regi車n Andina y del Caribe. Las migraciones juveniles est芍n fuertemente imbricadas con los procesos de transformaci車n social que signan nuestros d赤as, tales como la globalizaci車n, los cambios en el rol de la mujer y los grupos fami-liares, la conectividad, la reversibilidad, entre otros. As赤 como tambi谷n, con ten-dencias de m芍s larga data, como la reproducci車n de las desigualdades de clase, patrones tradicionales de g谷nero y discriminaci車n 谷tnica, los cuales se materiali-zan en la continuidad de fen車menos de integraci車n -laboral/social- segmenta-da de los y las j車venes migrantes en las sociedades de destino. En este contexto, el texto presenta los primeros resultados de una investigaci車n realizada sobre las tem芍ticas de juventud y g谷nero entre j車venes involucrados/as en procesos migra-torios entre Paraguay y Argentina. El estudio fue realizado por un equipo bina-cional integrado por el Viceministerio de la Juventud de Paraguay y el Programa de Investigaciones de Juventud de la FLACSO Argentina, y que cont車 con el apoyo y financiamiento de ONU Mujeres. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19525296002