%0 Journal Article %T Mirada cr¨ªtica a la historiograf¨ªa cubana en torno a la marginalidad del negro en el Ej¨¦rcito Libertador (1868-1898) %A Ismael Sarmiento Ram¨ªrez %J Tzintzun. Revista de Estudios Hist¨®ricos %D 2010 %I Universidad Michoacana de San Nicol¨¢s de Hidalgo %X En esta mirada a la historiograf¨ªa cubana en torno a la marginalidad del negro en el Ej¨¦rcito Libertador, se analizan las obras m¨¢s significativas que abordan esta problem¨¢tica en Cuba. Se pone de manifiesto que hoy, despu¨¦s de 115 a os del inicio de la gesta independentista, sigue sin existir un corpus completo de este fen¨®meno que recoja el comportamiento social durante toda la contienda b¨¦lica (1868-1898), y que est¨¦ centrado en el Ej¨¦rcito insurrecto. Adem¨¢s, el estudio advierte que la marginalidad, la discriminaci¨®n y el racismo -entre las herencias m¨¢s marcadas de la esclavitud y de la cultura que a partir de ¨¦sta se engendra en Cuba- fue un problema que, aunque tambi¨¦n afect¨® a determinados l¨ªderes de la raza negra, mayoritariamente perjudic¨® a los negros insurrectos, m¨¢s despose¨ªdos, y es por esto que fue m¨¢s dif¨ªcil de detectar, ejemplificar y hasta llegar a considerar como un mal que convive de forma perenne en las filas de los revolucionarios cubanos. Para, por ¨²ltimo, recomendar: c¨®mo encauzar el an¨¢lisis de esta problem¨¢tica, todav¨ªa vigente en la poblaci¨®n de raza negra en Cuba, entrelazando los diferentes eslabones sociales que la unen? %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=89814805005